sábado, 25 de agosto de 2007

MOPT propone terminar Circunvalación en el 2010

Pablo Fonseca Q.
pfonseca@nacion.com
Tomado de La Nación

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) negociará con la empresa concesionaria de la ampliación de la vía San José-San Ramón para que ella misma se encargue de la conclusión del tramo norte de la carretera de Circunvalación, en San José, y así tenerla lista en el 2010.

La ministra del MOPT, Karla González, confirmó que esta es la opción más expedita para completar la ruta, que lleva décadas sin terminarse.

Infografía animada
Paso a desnivel en circunvalación a la altura de la rotonda de San Sebastián

Fotos/Infos:
· La carretera de circunvalación

“Tan pronto arranquemos con el contrato San José-San Ramón vamos a pedirle al concesionario (Autopistas del Valle S. A.) que presupueste cuánto nos cuesta entrar con el puente sobre la quebrada Rivera, que es una de las partes que nos faltan para terminar la Circunvalación norte”, explicó la Ministra.

El tramo norte de la carretera de Circunvalación comunicará los distritos de La Uruca –en San José– y Calle Blancos –en Goicoechea– y medirá cinco kilómetros.

González explicó que si el Estado llega a un acuerdo con la empresa, el arranque de la construcción debería suceder en el 2009 y durar un máximo de seis meses, por lo cual estaría lista en el 2010, antes de la finalización de la administración Arias Sánchez.

Por ahora, el Ministerio se concentra en lograr el comienzo de las obras en la ruta San José-San Ramón, en Alajuela.

“Hasta que hayamos empezados San José-San Ramón se van a definir los detalles de Circunvalación norte. Cuando comiencen esa autopista, se pedirá la obra nueva. Si se pide ahora la obra nueva no arrancamos nunca lo que ya tenemos negociado”, añadió la funcionaria.

Interés. González afirmó que los empresarios de Autopistas del Valle (consorcio español-portugués-costarricense) están interesados en construir el tramo restante de la carretera de Circunvalación, información que fue confirmada por funcionarios de esta sociedad.

La Ministra comentó que durante el 2008 el MOPT se enfocará en expropiar todos los terrenos necesarios para la construcción de la ruta en el tramo que va de la autopista Braulio Carrillo hasta el sector del Hipermás, en Guadalupe.

En este sector existen gran cantidad de viviendas y comercios y los ingenieros del MOPT aún estudian cuál es la mejor opción para el trazo de la ruta en este tramo.

Por el contrario, el tramo de la carretera que irá desde la Braulio Carrillo hasta La Uruca ya está definido y los terrenos están reservados desde hace varios años.

La carretera de Circunvalación de San José es un proyecto que se comenzó a construir hace más de 30 años y fue diseñada hace medio siglo como obra prioritaria para agilizar el tránsito.

Descargue aquí un archivo para ver en un mapa satelital los planes del MOPT sobre la carretera de Circunvalación

Para visualizar las rutas en los mapas satelitales necesita el programa Google Earth, el cual es gratuito y se puede descargar en la página http://earth.google.es/

Después de descargar el programa, instálelo siguiendo los pasos que él mismo le señalará.

Cuando tenga instalado Google Earth, abra el programa, escoja la opción “Abrir” y abra el archivo que descargó

Pero... ¿por dónde pasará?



Nótese que la línea púrpura está rodeada de hogares. Además, de todas las posibles posiciones siempre surge el mismo problema. Por tanto, la expropiación será necesaria para terminar la circunvalación.

La línea verde fosforescente es una estimación de lo que podría ser la ruta de la autopista entre el cruce de La Uruca y la carretera a Tibás.

El futuro del dinero

Thelmo Vargas
Tomado de La Nación

Economista
tvargasm@yahoo.com

Al principio no supe si titular este escrito el futuro del dinero o el dinero del futuro. En todo caso, quisiera iniciarlo recordando que el dinero –cuyas funciones clásicas son servir de medio de cambio, unidad de cuenta y conservación de valor– constituye una de las grandes creaciones espontáneas de la humanidad. Sin dinero el sistema económico solo tendría acceso al “trueque”, que es muy ineficaz pues exige coincidencia de deseos opuestos: yo puedo cambiar frijoles blancos por tomates maduros grandes solo si otra persona tiene tomates maduros grandes que quiere cambiar por frijoles blancos.

Los librecambistas (Hayek, von Mises, etc.) siempre cuestionan por qué si el dinero es tan importante en la economía libre de mercado, su creación y administración se ha de encargar a un monopolista que no nació espontáneamente sino que fue fruto del diseño humano: el banco central. En el pasado las monedas eran duras y tenían un respaldo de oro o de plata de calidad establecida. Había tanta moneda como respaldo tuviera. En ese mundo no había clara necesidad de banca central, a pesar de que por mucho tiempo esta operó dentro de un esquema de “convertibilidad”.

Pero, en 1971, Estados Unidos anunció que rompía el vínculo (1 onza oro fino > $35) con el oro y la principal moneda del mundo, con la que se realiza buena parte de los pagos transfronterizos, pasó a ser “fiduciaria”. Algunos dirán que la materia monetaria pasó a fundamentarse en la teoría de los tontos: un tonto acepta una moneda sin respaldo metálico solo porque espera que otro tonto luego se la acepte a él. Cuando la moneda no tiene respaldo es posible que se emita más de la cuenta (acción que algunos llaman “emisión inorgánica”) y que eso produzca inflación. Muchos países con moneda fiduciaria propia, soberana, suelen experimentar de tiempo en tiempo inflaciones altas. La soberana Bolivia tuvo una inflación del 8.170 por ciento en 1975, pero ese récord se lo quitó la también soberana Nicaragua sandinista en 1988, cuando ascendió al 33.547 por ciento (sí: ¡más de treinta y tres mil por ciento anual!). Luego Nicaragua controló un tanto el asunto y en 1990 su inflación fue de solo el 13.490%.

Mala administración. Donde opera alta inflación el dinero pierde su función de conservar valor, y hasta se hace difícil utilizarlo como unidad de cuenta. Los residentes de países con monedas “soberanas”, pero que por mala administración se deprecian, han optado por la “dolarización espontánea”. No en vano en nuestros países la proporción de operaciones financieras denominadas en moneda dura es tan alta.

En razón de lo anterior, los modernos librecambistas abogan por volver a un sistema monetario de convertibilidad, a metales preciosos o a canastas de activos amplias y diversificadas. Fondos mutuos, por ejemplo. Señalan que los avances en la tecnología, que entre otros han traído la compensación electrónica de cheques, las transferencias electrónicas, el uso de dinero “plástico” (tarjetas de débito y crédito), la desmaterialización de títulos valores y la anotación en cuenta, hacen cada vez menos necesario acarrear dinero efectivo y chequeras. Y en esto tienen razón. La evidencia empírica muestra que la proporción que el efectivo y las cuentas corrientes que no devengan intereses mantiene respecto a los pagos totales que se dan en una economía, es cada vez menor. Los bancos centrales enfrentan hoy peliagudos problemas para establecer cuál es la cantidad de dinero (si M1, M2, ..., M9) sobre la que deben actuar.

Los librecambistas modernos no encuentran necesaria la actuación de la banca central en la emisión y control de dinero fiduciario, la dirección del crédito ni en la fijación de la tasa de interés pues todo eso puede ser hecho de mejor manera por el mercado libre. Tampoco consideran que la función de “prestamista de última instancia” que desempeñan los bancos centrales sea insustituible, pues los contratos de captación de recursos los bancos comerciales pueden incluir cláusulas que les permitan atender los retiros incluso en momentos difíciles. Esto lo harán, claro está, a cambio de reconocer una prima a quienes estén dispuestos a aceptar prórrogas ante situaciones de iliquidez sistémica.

Con respaldo. Por lo anterior, los librecambistas abogan por un Free Banking; es decir, por un esquema en que no exista banca central y en que los medios de pago los emitan bancos privados sin otra regulación que la que rige para todos los contratos libremente suscritos entre adultos. La función del gobierno es solo asegurar que se cumpla con esos contratos.

El dinero emitido bajo este esquema sí tendrá respaldo pues de otra manera nadie lo aceptará. El respaldo será metal precioso (lingotes de oro, plata o estaño) debidamente custodiados por terceros o, más probablemente, conjuntos de activos como los que administran los fondos mutuos. Como todo el dinero debe estar debidamente respaldado, no habrá posibilidad de “emisión inorgánica”. Los pagos –al menos los importantes– de los actores económicos se harán de manera instantánea (“liquidación bruta en tiempo real”) por medios electrónicos, más o menos como lo hace actualmente el Sinpe que opera el Banco Central de Costa Rica. La “supervisión” bancaria estará a cargo de calificadoras profesionales (e.g., Standard & Poor’s, Fitch), las cuales divulgarán los resultados de sus calificaciones para que el público sepa a qué atenerse.

Quien considere que lo anterior es demasiado teórico, sin contenido práctico, quizás encuentre interesante leer la siguiente noticia publicada en la revista Mercados y Tendencias (mayo, 2007): “Grupo Interbolsa lanzó al mercado la primera tarjeta de débito que da la opción de retirar, pagar o cancelar con el dinero invertido en fondos de liquidez administrados por su Sociedad de Fondos de Inversión (...) el cliente podrá cancelar con la tarjeta de Interbolsa en más de 8.000 comercios afiliados a la red ATH o bien retirar dinero en cualquiera de los 467 cajeros automáticos de dicha red”.

jueves, 23 de agosto de 2007

Ahorro: soberanía y crecimiento. ¿Dónde está?

Claudio A. Mora García
Estudiante de Economía, UCR.
Escritor asociado de Economía y Política.

Hace poco tuve la desdicha de incentivar el ahorro entre algunos amigos, algunos de ellos viejos. ¿Para qué?, fue la respuesta unánime. Ellos no le encontraban mayor utilidad a ahorrar. Es decir, ¿para qué dejar de consumir hoy si mañana puedo estar muerto?

Tal vez ese sea el problema que siempre ha detenido el progreso de Costa Rica. Ello se refleja en las propensiones a ahorrar (ahorro como porcentaje del ingreso disponible) tan bajas que hemos mantenido. Para 2006 llegó a ser de tan solo 13.55%, el valor más alto desde 1977. 1999 fue el colmo: apenas 6.29%. Nuestras tasas de ahorro han sido unas de las más bajas en Centroamérica.

Debemos tener mucho cuidado, pues, a diferencia de como creen muchos, el consumo no es del todo bueno para la economía de un país. Inclusive un nivel muy alto de éste puede tener graves perjuicios. Aunque su otro extremo (una elevada abstención al consumo) es también perjudicial: tal como sucedió con la crisis estadounidense de 1929 y como casi sucede en China, donde las tasas de interés rondaron el 0%.

El gobierno de Costa Rica debe buscar medidas para incentivar el ahorro. En estos días, sino años, parece que hemos olvidado la importancia del ahorro. Lo hemos dejado de forma que calce de forma perfecta con la definición: un simple residuo, en vez de buscar instrumentos que lo estimulen.

El problema es que la importancia del ahorro no se puede explicar usando el pronombre “yo” o sus derivados, sino que se debe explicar usando la tercera persona. El ahorro no es una medida individual, y sus frutos no necesariamente deben ser para quien plantó la semilla, sino para las generaciones siguientes. Así como mis amigos pensaron primero en ellos, antes que en su descendencia. Son ellos quienes podrán ver las ventajas del precioso legado que les hemos dejado. El ahorro nos obliga a pensar en el bienestar del prójimo.

Por otro lado, el ahorro es la única fuente de inversión. Ella puede provenir del exterior o a lo interno del país, de forma que las empresas pueden ser financiadas con capital extranjero, o nacional. Dado que nuestro país no es cerrado al comercio, el empresario no detendrá el proyecto de inversión solo porque en Costa Rica no existen los fondos necesarios, por lo que recurriría al extranjero generando una deuda externa. Inclusive, el empresario no detendrá su proyecto de inversión a menos que una subida en la tasa de interés compense sus ganancias esperadas.

Cuando se habla de inversión, se hace referencia a un aumento o mantención del nivel de capital. Cuando se aumenta el nivel, entonces se da un crecimiento económico. ¿No es esto exactamente lo que estamos buscando? Si este aumento es constante, entonces el crecimiento pasa a ser crecimiento sostenido. ¿No es esto lo que también nos gustaría tener para Costa Rica?

Por tanto, el ahorro es la única fuente de crecimiento: por medio de la inversión y el aumento del stock de capital.

Con un aumento del ahorro no podemos asegurar que incurramos en un mayor crecimiento. Simplemente estamos asegurando que los proyectos de inversión serán lo suficientemente rentables, dada la estabilidad de la tasa de interés gracias al aumento en la oferta por crédito, y algunos que antes no se podían llevar a cabo, ahora sí lo harán. Además, eliminamos la dependencia con el crédito externo y aumentamos la tan reclamada soberanía de don Ottón.

Esto sucedió en China y Japón, de hecho en la mayoría de los países asiáticos, donde se presentan altas tasas de crecimiento económico. Por ejemplo, actualmente China presenta un nivel de ahorro del 42.3% para el 2004, manteniéndolo casi de forma sostenida durante los últimos años. Hong-Kong presentó un 31.7%, India 23%, y Timor-Leste 86.6%, para el 2004. ¡Y nosotros un 10.62%!

Debemos decidir cuál rumbo escoger: el de los países que crecen por arriba del 8% con fondos nacionales. O el de países que mantienen un nivel paupérrimo de ahorro y privilegian el consumo y no les queda de otra que crecer con fondos externos.

Tales como la República Democrática del Congo con un -3.4%, Guinea-Bissau ronda el -2.9%, Sierra Leona no supera el -7.4% y Mozambique con un 5.9%. Y aún así son países donde el crecimiento es mayor al 2%, pero no pasa del 6%. ¿De dónde vienen los fondos para las inversiones?

viernes, 17 de agosto de 2007

Encuesta de la Escuela de Estadística de la UCR

Roberto J. Gallardo N.
Escritor invitado Economía y Política
Tomado de www.roberto-gallardo.blogspot.com

Mas que los resultados de esta nueva encuesta de la Escuela de Estadística de la UCR dada a conocer el día de hoy (50.2% a favor del Sí y 38% del No), me interesa formular algunas preguntas y hacer algunas reflexiones. ¿Qué dirán en la Escuela de Matemática sobre una encuesta realizada por la misma UCR y que muestra resultados completamente opuestos a los que obtuvieron en su consulta? ¿O qué pensarán en la Escuela de Estadística de la encuesta de la Escuela de Matemática? ¿Será cierto como se rumora en la Universidad que los docentes de Estadística se han mostrado muy incómodos porque la Rectoría de la UCR avala ambas encuestas y los mete en el mismo saco cuando las diferencias de rigurosidad son tan evidentes?

¿Qué pensarán ahora quienes celebraron ruidosamente los resultados de la "encuesta" de Matemática y no se detuvieron a valorar objetivamente sus carencias?. ¿Qué harán los que con ligereza asombrosa descalifican encuestas sin aportar pruebas solo porque los resultados no los favorecen? ¿Cómo explican quienes suscriben la teoría de una conspiración de las casas encuestadoras comerciales para manipular los números, que los resultados obtenidos por esas empresas coinciden de manera casi perfecta con los obtenidos en la consulta de la Escuela de Estadística?

Eventualmente, la implacable realidad, que algunos pretenden negar desde las torres de marfil de una academia desligada de la sociedad (la de aquellos que confunden militancia con excelencia), impondrá su verdad sobre los intentos de una interpretación interesada e irresponsablemente poco rigurosa de la coyuntura. Para los que trabajamos en la Universidad de Costa Rica es una pena que se haya permitido el relajamiento de los estándares en aras de "la causa". Ojalá que pasado todo esto las autoridades universitarias propicien una valoración objetiva y rigurosa del papel que las universidades en general y la UCR en particular han jugado en esta etapa histórica.

jueves, 16 de agosto de 2007

Por la soberanía nacional.

Carlos Astorga Cerdas
Estudiante Ciencias Políticas- Derecho, UCR

Escritor asociado de Economía y Política

Mucho mas allá del San Juan, existen fuerzas poderosísimas, anti-globalización, que representan los intereses de cerradas cúpulas de grupos de presión. En numerosas páginas de Internet se publican invitaciones y memorias de congresos de estos grupos que tienen su sede en Estados Unidos. Son las principales fuentes de financiamiento del Partido Demócrata, el cual se opuso al DR-CAFTA, ya que la competitividad de países como Costa Rica representaba una amenaza para sus intereses. Desgraciadamente, han permeado los criterios de altos jerarcas de algún partido político con representación legislativa. Uno se pregunta, cuáles son las razones que explican este hecho.

Al parecer algunas personas, escudadas en el monopolio del amor por la patria, han escondido muy bien sus intereses personales. Es claro que este referéndum para algunos significa algo muy diferente de un destino país. Está en juego, mas bien, su supervivencia en el mundo de la política. Densas cortinas de humo ocultan la verdad. Los discursos de estas organizaciones se repiten en las páginas de los periódicos, en los medios. ¿Recuerdan aquella historia de que no hace falta leer el texto de un tratado para oponerse a él? Evidentemente, “no lean el tratado, no vaya a ser que se nos caiga el teatrito….”

La ambición de poder de unos pocos es el puente que se abre para quienes vienen a defender intereses ajenos a los de los costarricenses. En otras palabras, nos estamos exponiendo a echar por la borda el trabajo de generaciones del país, a cambio de nada. Las consecuencias de que estos grupos de presión ingresen a la política nacional pueden llegar a ser verdaderamente desastrosas. La sustitución de los intereses costarricenses, por los de cúpulas extranjeras implica un viraje en la agenda política nacional. Significa la entrega de la institucionalidad de un país que ha hecho bien las cosas, la entrega de la soberanía nacional.

Evidentemente la ambición ha cegado a muchos. Aprovechándose de la buena voluntad de personas que no creen en nuestro modelo de desarrollo, están hipotecando el futuro de quienes heredaremos el país el día de mañana. La construcción del comercio de Costa Rica ha costado casi doscientos años. La institucionalidad nacional, tal vez, mas. No se puede tolerar que el triunfo de mezquinos egoísmos nos cueste la historia del país. Quien defienda esto no es digno de llamarse patriota, quien lo acepte, traiciona la soberanía nacional.

En la discusión nacional sobre el Tratado de Libre Comercio, frente al reto que implica el plebiscito de octubre, se debe observar con toda claridad, cuáles son los principios y los fines de la discusión, cuáles las posiciones y qué motiva a las partes a adquirir una postura determinada. Costa Rica vale mas, mucho mas que los intereses de unas pocas personas. A la hora de hacer la lista con los más y los menos, veamos el origen de estos. Que sea el bienestar del país y las mayorías el que rija a nuestra razón y no los intereses de Public Citizen y de Global Trade Watch. No entreguemos lo mas preciado que tenemos, nuestra capacidad de regir nuestro futuro.

martes, 14 de agosto de 2007

La verdad innegable

Editorial publicado el 12 de julio del 2007 en La Nación.
Las bondades del crecimiento - Opinión - nacion.com

Podemos y debemos discutir, ojalá con solidez y realismo, sobre las imperfecciones (y hasta límites) del mercado como instrumento para promover el bienestar. En función de la experiencia, el conocimiento y nuestros objetivos como sociedad, a menudo deberemos desarrollar mecanismos que permitan llenar los vacíos que el mercado deja, corregir sus posibles distorsiones y distribuir mejor la riqueza que genera. Esto es parte de las políticas públicas de cualquier país, y en el nuestro, aunque con problemas, hemos sabido diseñarlas y aplicarlas mejor que la mayoría del hemisferio.

Sin embargo, hay ciertos principios esenciales de la economía y el mercado que están más allá del debate, porque siguen un patrón tan reiterado y demostrable mediante la experiencia, que los ubica en el terreno científico de la disciplina. De estos principios forman parte las relaciones entre el crecimiento de la producción y la generación de empleos, y entre el aumento en la demanda de mano de obra y la mejora en los salarios; también, entre ambos factores y una probable disminución de la pobreza, mediante el aumento en los ingresos personales.

Recientes datos, que publicamos en nuestra edición del sábado, confirman esas relaciones de forma muy favorable para el país. Porque revelan que el aumento en la inversión extranjera y en el ritmo de nuestra economía han generado mayor demanda de empleo y, por ende, un aumento en el nivel de los salarios, especialmente en dos sectores muy dinámicos de nuestra economía: la construcción y los servicios. Y como el crecimiento se ha dado con menor inflación, el incremento salarial no solo es nominal, sino real; es decir, la capacidad adquisitiva de la población ha mejorado. Junto a esto, además, se ha producido otro efecto muy positivo, al que nos referimos en un editorial anterior: el aumento en los afiliados a los regímenes de salud y pensiones de la Caja Costarricense de Seguro Social. Se trata, en última instancia, de una positiva dimensión de la dinámica del mercado, según la cual un aumento en la demanda (en este caso de personal) incrementa los precios del servicio que prestan.

Si nuestra economía está creciendo, y si esto impacta en mejores condiciones de vida, no es por casualidad. Crecemos porque el país tiene ventajas comparativas muy importantes, porque la calidad de nuestros recursos humanos, nuestros índices de educación y salud, nuestro estado de Derecho, nuestra inserción en la economía internacional, nuestros crecientes encadenamientos productivos, nuestra cercanía al mercado estadounidense y una política macroeconómica cada vez mejor orientada generan inversiones, producción, servicios y, por ende, más y mejores ingresos. Y una parte de ellos va a los trabajadores, quienes también pueden consumir e invertir más.

Estamos, pues, ante una clara vinculación entre lo económico y lo social, con una ventaja adicional: con mayor riqueza, el Estado está en mejores condiciones para redistribuirla y para desarrollar programas de educación, salud, infraestructura y lucha contra la pobreza, que permitan elevar las condiciones de vida de los que menos tienen.

Moraleja: la base de una buena política social es una buena política económica.

Lo comentado es una razón adicional para estar a favor del comercio internacional y de un instrumento tan importante para dinamizarlo como es el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana. Porque, mediante su puesta en marcha, lograremos consolidar y aumentar nuestro acceso a esos mercados, vitales para nuestra producción. Esto, por ende, generará más ventas, más inversión, más y mejores empleos y mayor ingreso para la gente y para el Estado. Es decir, ganancias generalizadas.

Los datos que están a la mano lo demuestran con solidez. Negarlos es un simple ejercicio de ceguera ideológica.

Las premisas de las que parten para desarrollar el análisis anterior son las siguientes: "Los buenos resultados económicos se sienten en mejores salarios."y "Mientras más vendamos al mundo, más aumentará el bienestar de todos." Parece mera teoría e incluso ficción, pero es una verdad innegable.
El hecho de que la corrupción se este institucionalizando hace a muchas personas sentir que todo aquello que se pacte lleva impregnada la marca del demonio. Se podría hablar del buen nivel de la mayoría de nuestros indicadores y muchos dirían que son consecuencia de las políticas generadas durante el estado de Bienestar -cosa en la que estamos de acuerdo- pero viendo mas allá, hay que ser conscientes que ya no somos los mismos de antes, somos mas y con mas diferencias y necesidades, el estado no puede con todos, mejor dejemos al estado que se ocupe únicamente de la justicia dentro de la sociedad, los bienes públicos y deje a todos evolucionar individualmente.

lunes, 13 de agosto de 2007

El "SÍ" de Franklin Chang

Por Roberto Gallardo
Escritor Invitado Economía y Política
Tomado de www.roberto-gallardo.blogspot.com


Antes de anunciar que votará "SÍ" en el referendo del 7 de octubre, Franklin Chang era un ciudadano modelo, probablemente uno de los costarricenses más exitosos de la historia. Sus logros son producto del estudio constante, de la disciplina y de altos estándares éticos. Los costarricenses admiramos su humildad y su apego a nuestros valores comunes, que se sienta orgulloso de ser costarricense. Y esto último no solo es un discurso retórico: cuando terminó su servicio en el programa espacial escogió Costa Rica, teniendo posiblemente ofertas de otros países interesados, como base para el desarrollo del motor de plasma, el que impulsará las futuras expediciones espaciales.

Cuando el presidente Pacheco lo llamó a integrar la denominada Comisión de Notables, la elección, además de la de los otros distinguidos miembros, fue recibida positivamente por la la población. Cuando la Comisión emitió su informe, el mismo se tomó como un ejemplo de mesura, reflexión y objetividad.

Pero todo cambió en el momento en que Chang decidió anunciar que votará positivamente en el referendo del 7 de octubre. Súbitamente el destacado científico costarricense es un personaje cuestionable con oscuros intereses comerciales, los que antepone al interés nacional. Según algunos, el apoyo de Franklin Chang al TLC no puede ser producto de un análisis concienzudo y objetivo, sino que se origina en un contrato de construcción que la embajada estadounidense le otorgará (u otorgó, dependiendo de la versión que uno oiga) a la compañía constructora de su hermano. Es posible explicar el apoyo de Chang porque su compañía necesita la inversión del gobierno de los Estados Unidos, pero nunca porque haya hecho una valoración equilibrada del texto (que sabemos con certeza estudió a fondo como parte de su trabajo en la Comisión de Notables), y que concluyera, tal y como lo dijo, "que lo positivo supera lo negativo". Y aunque parezca increíble, algunos descalifican su posición porque en el fondo... ¡no es costarricense! (http://www.prensalibre.co.cr/2007/agosto/10/opinion05.php).

La falacia ad hominem normalmente es utilizada por los pequeños de espíritu y por aquellos de no tienen recursos para rebatir la posición autorizada de personas de la estatura de Franklin Chang. Los ataques mezquinos que ha venido sufriendo este costarricense notable no hacen mas que evidenciar las carencias de quienes lo atacan.

Y que conste que no se trata de que Chang sea infalible o que su posición no sea debatible, sino que es un costarricense que merece respeto por lo que piensa y que se debe discutir su posición sin acudir al pobre argumento del ataque personal. Respeto que no solo se merece el Dr. Chang, sino todos los costarricenses.

Estimados amigos:

Juan Carlos Tristán
Escritor asociado de Economía y Política
Estudiante de derecho, UCR

Como recuerdan hace como un mes realizamos una consulta al TSE, la misma fue elaborada por Juan Carlos Tristán e interpuesta por Fernando Orozo en representación de la AED.

Les comparto con alegría un extracto de la resolución que notificó el día de hoy el TSE a la AED. (Adjunto resolución completa) *** VER NOTA[1]

“Aclaración pedida por el señor Fernando Orozco Salas, presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Costa Rica:El estudiante Fernando Orozco Salas, presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Costa Rica, pregunta sobre los siguientes aspectos:

“I.¿Qué extremos de la resolución antes mencionada aplican para los funcionarios de la Universidad de Costa Rica?

¿Qué recursos económicos y humanos podrá utilizar la Universidad de Costa Rica para publicidad respecto al TLC?

¿Se podrán utilizar horas laborales para realizar dichas funciones de publicidad?

¿De qué manera se regularan (sic) los espacios en Radio Universidad, Canal 15 y Semanario Universidad, siendo que los mismos se financian con fondos públicos?

¿Cómo se reglamentará la publicación de campos pagados por parte de la Universidad en medios masivos para realizar publicidad con respecto al TLC?

¿Puede la Universidad de Costa Rica realizar conferencias exponiendo el criterio ya emitido por el consejo universitario de rechazo al Tratado de libre comercio utilizando para ello los auditorios de las distintas sedes y empleando algunos de sus funcionarios a tiempo asalariado para ello?”

En primer término, de la relación armónica de los numerales 84 de la Constitución Política, 1 inciso 4) de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y 111 de la Ley General de la Administración Pública, es indudable que quienes laboran en la Universidad de Costa Rica ostentan la condición de servidores o funcionarios públicos. Consecuentemente, los extremos de la resolución n.º 1119-E-2007, en tanto atañen a la posibilidad de que los funcionarios públicos puedan participar en los procesos de referéndum, les son aplicables en todos sus extremos.
Lo anterior no significa, respecto de las preguntas dos y tres de esta consulta, que el funcionario universitario pueda hacer uso de recursos públicos para apoyar o financiar las campañas a favor o en contra de la consulta que interesa, lo cual, a la luz de la trascripción del artículo 24 del “Reglamento para los procesos de referéndum”, constituye una prohibición expresa cuya trasgresión, de comprobarse, ha de ser sancionada según lo que determine la Contraloría General de la República y la normativa interna de la Universidad. En esa misma línea, no es dable utilizar horas laborales para promocionar o participar en las mencionadas campañas, salvo que se cuente con el permiso de la jefatura que corresponda, según ya fue reglamentado.
En lo que atañe a la regulación de los espacios en Radio Universidad, Canal 15 y Semanario Universidad (pregunta n.º 3), deberá estarse a lo dispuesto en el reglamento de marras según se expone seguidamente: a) la posibilidad de que cualquier persona física o jurídica costarricense pueda pautar en los medios de comunicación espacios propagandísticos a favor o en contra del proyecto sometido a consulta está sujeta a que el total de los aportes contabilizados, a partir de la convocatoria, no exceda de veinte salarios base (artículo 19); b) los viernes de cada semana, en el período comprendido entre la comunicación oficial de la convocatoria y el día en que se lleve a cabo el referéndum, los medios de comunicación deben informar al Tribunal de todos los espacios de propaganda que hayan sido contratados en esa semana con inclusión del nombre, número de cédula y datos pertinentes para la localización de la persona responsable de la publicación (artículo 20); c) los medios universitarios deben remitir al Tribunal las tarifas vigentes dentro de los tres días hábiles posteriores a la comunicación oficial de la convocatoria, con indicación de cualquier cambio de dichas tarifas (artículo 21).
Sobre las preguntas 4 y 5, cabe apuntar que no está permitido que la Universidad de Costa Rica, como órgano estatal, publique en medios de comunicación masivos, con recursos públicos, campos pagados a favor o en contra del tema objeto de la consulta en referéndum. Tampoco es permitido que dicha Casa de Enseñanza realice, en sus auditorios, conferencias que conlleven, tendenciosamente, a fines propagandísticos a favor o en contra de la consulta, salvo que se trate de actividades, foros o debates que sirvan exclusivamente para informar del tema según lo establecido en el artículo 24 supra trascrito.


En la forma expuesta, la independencia funcional y la plena capacidad jurídica que tiene la Universidad de Costa Rica para dictarse su gobierno y organización propia, según la garantía que le otorga el artículo 84 de la Constitución Política, no puede, bajo ninguna circunstancia, servir de motivo para ocultar o disimular un inadecuado control y utilización de recursos públicos. “

viernes, 10 de agosto de 2007

Ahorro: soberanía y crecimiento. ¿Dónde está?

Claudio A. Mora García
Estudiante de Economía, UCR.

Hace poco tuve la desdicha de incentivar el ahorro entre algunos amigos, algunos de ellos viejos. ¿Para qué?, fue la respuesta unánime. Ellos no le encontraban mayor utilidad a ahorrar. Es decir, ¿para qué dejar de consumir hoy si mañana puedo estar muerto?

Tal vez ese sea el problema que siempre ha detenido el progreso de Costa Rica. Ello se refleja en las propensiones a ahorrar (ahorro como porcentaje del ingreso disponible) tan bajas que hemos mantenido. Para 2006 llegó a ser de tan solo 13.55%, el valor más alto desde 1977. 1999 fue el colmo: apenas 6.29%. Nuestras tasas de ahorro han sido unas de las más bajas en Centroamérica.

Debemos tener mucho cuidado, pues, a diferencia de como creen muchos, el consumo no es del todo bueno para la economía de un país. Inclusive un nivel muy alto de éste puede tener graves perjuicios. Aunque su otro extremo (una elevada abstención al consumo) es también perjudicial: tal como sucedió con la crisis estadounidense de 1929 y como casi sucede en China, donde las tasas de interés rondaron el 0%.

El gobierno de Costa Rica debe buscar medidas para incentivar a ahorrar. En estos días, sino años, parece que hemos olvidado la importancia del ahorro. Lo hemos dejado de forma que calce de forma perfecta con la definición: un simple residuo, en vez de buscar instrumentos que lo estimulen.

El problema es que la importancia del ahorro no se puede explicar usando el pronombre “yo” o sus derivados, sino que se debe explicar usando la tercera persona. El ahorro no es una medida individual, y sus frutos no necesariamente deben ser para quien plantó la semilla, sino para las generaciones siguientes. Así como mis amigos pensaron primero en ellos, antes que en su descendencia. Son ellos quienes podrán ver las ventajas del precioso legado que les hemos dejado. El ahorro nos obliga a pensar en el bienestar del prójimo.

Por otro lado, el ahorro es la única fuente de inversión. Ella puede provenir del exterior o a lo interno del país, de forma que las empresas pueden ser financiadas con capital extranjero, o nacional. Dado que nuestro país no es cerrado al comercio, el empresario no detendrá el proyecto de inversión solo porque en Costa Rica no existen los fondos necesarios, por lo que recurriría al extranjero generando una deuda externa. Inclusive, el empresario no detendrá su proyecto de inversión a menos que una subida en la tasa de interés compense sus ganancias esperadas.

Cuando se habla de inversión, se hace referencia a un aumento o mantención del nivel de capital. Cuando se aumenta el nivel, entonces se da un crecimiento económico. ¿No es esto exactamente lo que estamos buscando? Si este aumento es constante, entonces el crecimiento pasa a ser crecimiento sostenido. ¿No es esto lo que también nos gustaría tener para Costa Rica?

Por tanto, el ahorro es la única fuente de crecimiento: por medio de la inversión y el aumento del stock de capital.

Con un aumento del ahorro no podemos asegurar que incurramos en un mayor crecimiento. Simplemente estamos asegurando que los proyectos de inversión serán lo suficientemente rentables, dada la estabilidad de la tasa de interés gracias al aumento en la oferta por crédito, y algunos que antes no se podían llevar a cabo, ahora sí lo harán. Además, eliminamos la dependencia con el crédito externo y aumentamos la tan reclamada soberanía de don Ottón.

Esto sucedió en China y Japón, de hecho en la mayoría de los países asiáticos, donde se presentan altas tasas de crecimiento económico. Por ejemplo, actualmente China presenta un nivel de ahorro del 42.3% para el 2004, manteniéndolo casi de forma sostenida durante los últimos años. Hong-Kong presentó un 31.7%, India 23%, y Timor-Leste 86.6%, para el 2004. ¡Y nosotros un 10.62%!

Debemos decidir cuál rumbo escoger: el de los países que crecen por arriba del 8% con fondos nacionales. O el de países que mantienen un nivel paupérrimo de ahorro y privilegian el consumo y nos les queda de otra que crecer con fondos externos.

Tales como la República Democrática del Congo con un -3.4%, Guinea-Bissau ronda el -2.9%, Sierra Leona no supera el -7.4% y Mozambique con un 5.9%. Países donde el crecimiento es mayor al 2%, pero no supera al 6%. ¿De dónde vienen los fondos para las inversiones?

Las mujeres y la política

Javier Correoso-Miami
Articulo escrito por Andres Oppenheimer-El Miami Herald

Las mujeres y la política
Una encuesta reciente de la revista Newsweek señala --sin mencionar a la senadora Hillary Clinton-- que el 86 por ciento de los norteamericanos estarían dispuetos a elegir a una mujer para la Casa Blanca. Sin embargo, no estoy tan seguro.

Para mi gran sorpresa, en conversaciones telefónicas con funcionarios que están participando en una conferencia sobre mujeres organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal) que se está llevando a cabo en Ecuador, descubrí que los Estados Unidos están muy lejos de ser un país de avanzada en lo que hace a la elección de mujeres para cargos públicos.

Según los últimos datos de la Unión Inter Parlamentaria, basados en la composición de los congresos nacionales de 133 países, Estados Unidos está en el puesto 67 de la lista de países según el porcentaje de mujeres que tienen en sus cámaras bajas. O sea, Estados Unidos se encuentra por debajo del promedio mundial, y justo atrás de Zimbabwe, Panamá y el Salvador, que están empatados en el puesto 66.

La lista de países con los porcentajes más altos de mujeres en sus cámaras bajas está encabezada por Ruanda, Suecia, Finlandia, Costa Rica, Noruega y Dinamarca, los Países Bajos, Cuba, España y Argentina.

La mujeres representan un 49 por ciento de la Cámara Baja en Ruanda, 47 por ciento en Suecia, 42 por ciento en Finlandia, 39 por ciento en Costa Rica, 38 por ciento en Noruega, y 37 por ciento en Dinamarca, 36 por ciento en España y Cuba, y 35 por ciento en Argentina. Comparativamente, en Estados Unidos las mujeres sólo ocupan el 16 por ciento de los escaños de la Cámara de Representantes.

Lo mismo sucede en el Senado: las mujeres representan sólo un 16 por ciento de las bancas del Senado de Estados Unidos, un porcentaje menor que en la mayoría de los países Europeos y latinoamericanos.

Claro que algunos de esos países --especialmente Cuba, una dictadura cuyo congreso difícilmente puede ser tomado en serio-- no son modelos a seguir. Pero los especialistas de la CEPAL están de acuerdo en que los países que tienen más mujeres en sus parlamentos son aquellos que tienden a tener más leyes de igualdad para los sexos, incluyendo cuotas.
''Estados Unidos está muy atrás de Europa'', dice Sonia Montaño, la directora del estudio de la CEPAL presentado en la conferencia. ``Esto puede ser entre otras cosas por el hecho de que en Estados Unidos el voto no es obligatorio, o a que la Constitucion prohíbe las cuotas para cargos politicos''.

En Europa, los partidos políticos tienen cuotas de mujeres impuestas por ellos mismos. En América Latina, 11 paises --incluyendo Argentina y Costa Rica-- han adoptado en años recientes cuotas obligatorias para las mujeres en el Congreso.

Según el estudio de la CEPAL, las cuotas para mujeres han tenido un efecto positivo en la mayoría de los países: desde el momento en que entraron en vigor estas leyes, la representación femenina en el Congreso se disparó de un 6 a un 36 por ciento en Argentina, del 16 al 39 por ciento en Costa Rica, del 11 al 30 por ciento en Perú y del 9 al 22 por ciento en México. Comparativamente, en Guatemala, donde no hay cuotas, la representación femenina en el Congreso es de apenas el 8 por ciento.

Volviendo al tema de si los norteamericanos eligirían a una mujer como Presidenta --como los alemanes recientemente eligieron a Angela Merkel, o los chilenos a Michelle Bachelet-- hay otro motivo de duda: aunque el 86 por ciento de los entrevistados en la encuesta de Newsweek dijo votaría por una mujer, solo el 58 por ciento dijo que piensa que el pueblo norteamericano estaría dispuesto a hacerlo. Otra encuesta realizada por John Zogby encontro una disparidad similar en las respuestas.

''Hay una diferencia sustancial entre aquéllos que dicen que votarían por una mujer, y los que dicen que una mayoría de los norteamericanos votaría por una mujer'', me dijo Zogby. ``La primera podría ser una respuesta socialmente aceptable''.

Mi opinión: las mujeres están ganando terreno en Estados Unidos, como lo demuestra la reciente elección de la congresista Nancy Pelosi como primera mujer líder de la Cámara Baja.
Y la senadora Clinton podría blindarse contra la ansiedad de muchos votantes --que podría perjudicarla en caso de que el tema de la seguridad nacional regrese al centro de la agenda política-- nombrando a un ex militar, como el General y ex candidato Wesley Clark, como su compañero de formula.

Sin embargo, los últimos datos sugieren que los norteamericanos son menos proclives a la elección de mujeres para cargos públicos de lo que la mayoría quisiera reconocer, y que algo debiera hacerse al respecto.

jueves, 9 de agosto de 2007

Dos caras de la misma moneda

Juan Carlos Tristán
Estudiante de Derecho, UCR.
Escritor asociado d
e Economía y Política

Días atrás nuestro gobierno acordó establecer relaciones diplomático-económicas con la República de China, con lo cual me fue imposible no cuestionarme sobre el alcance de dichos acuerdos en virtud del régimen comunista que impera en la nación de Oriente. Si bien China mantiene un discurso marxista-leninista con el fin de mantener la estructura de su único partido (comunista-dictatorial), en 2002 se acordó de manera acertada deshacerse de aquellas tendencias o conductas que impidieran u obstaculizaran el crecimiento económico del país, logrando realmente un desarrollo económico en dicha nación (cabe recalcar que no con ello deseo para Latino América los excesos del sistema Chino, pero es importante mencionar también que con dichas medidas ha aumentado el desarrollo económico y disminuido a pasos agigantados el índice de pobreza). En dicha república comunista ya el 60 por ciento de la economía esta en manos privadas, y va en crecimiento, siendo esa apertura la principal herramienta del desarrollo económico.

De inmediato paso entonces a analizar las estructuras socio-político-económicas que impulsan entre otros, los Presidentes Chávez, Morales, Castro, Ortega, y que lamentablemente en Costa Rica, los grupos del “NO” parecen defender y hasta apoyar, me refiero a aquellos que se refugian en un trasnochado y pseudorevolucionario discurso comunista, y al contrario de lo que sucede en China, denuncian el capitalismo y ahuyentan las inversiones.

Si es el caso de que lamentablemente los grupos del NO, desean seguir los pasos de aquellos Estados dictatoriales comunistas, lo hagan al menos de aquellos que han sabido entrar al desarrollo y la globalización, y es que únicamente aumentando la captación de inversiones se puede lograr un crecimiento económico a largo plazo, creando mas y mejores opciones de empleo, y con ello detener el lamentable “boom” Latinoamericano que nos involucra cada día mas en el circulo de la pobreza, desigualdad, frustración, y populismo.

En pleno siglo XXI, es irrelevante la tendencia ideologico-politica, ya lo vimos con el caso recién expuesto de China, es cuestión de poder llevar a cabo un proceso de modernización. Vemos con ello, que en la actualidad, y espero que cada día sea un poco mas, las ideológicas políticas de las Naciones pueden llegar a ser un tema irrelevante, tomando en cuenta la existencia de países, tanto comunistas, socialistas, como capitalistas, logrando un crecimiento económico de la mano con la reducción de la pobreza, y hay otros (que lamentablemente en nuestro país hay quienes tratan de imitar) que se empeñan en mantener y defender modos de gobierno con estructuras político-económicas que continúan fracasando en la actualidad.

Según cifras oficiales, China después de su apertura logro apartar a 250 millones de personas de la pobreza, y recibe de inversión extranjera 70.000 millones de dólares anuales, y aquí hay quienes continúan pensando en el ALBA. Por eso ahora, mas que ahogarnos en una trillada discusión sobre el libre comercio con Estados Unidos, deberíamos empezar a pensar mas allá, y ver el beneficio que independientemente de nuestra concepción ideológica, tendremos al insertarnos en el mercado mundial, ser competitivos, fomentar la inversión extranjera, modernizarnos y buscar un crecimiento y desarrollo económico.

Vemos a China en su constante desarrollo y apertura al mundo, y por otra parte vemos a una Venezuela (que en los primeros 5 años de Gobierno de Chávez, aumentó la pobreza de un 43 a un 53 por ciento) y a Cuba (con uno de los ingresos per cápita mas bajos de América) cerrándole las puertas a gran parte del mercado mundial, y es ahí donde les pregunto ¿Que país queremos?, un país “capta capitales” o un país “espanta capitales”. En octubre todos tendremos la decisión en nuestras manos, y como dicen “no importa de que color sea el gato, lo que importa es que cace ratones”.

miércoles, 8 de agosto de 2007

Más allá del TLC.

Jorge Luis Araya Chaves.
Jennyfer León Mena.
Francisco Chavarría Solano.
Estudiantes de Economía de la Universidad de Costa Rica.

Michael Porter señala que “las diferencias en las estructuras de las economías nacionales, los valores, culturas, instituciones e historias contribuyen profundamente al éxito competitivo.” Por eso, una vez aprobado el CAFTA, lo primero que debe hacer Costa Rica es tramitar una serie de reformas que permitan obtener mayor beneficio del libre comercio, y atraer más y mejor Inversión Extranjera Directa (IED), estas reformas deben ir orientadas en optimizar el clima para hacer negocios en el país, esto a partir del índice que anualmente desarrolla el Banco Mundial y en el cual Costa Rica está debajo de países centroamericanos como El Salvador.

Lo más importante para una empresa al decidir el país en cual se situará, es el entorno geográfico en el que se desenvuelva, lo que incide directamente en su ventaja competitiva y del país. Así, el clima para los negocios es un aspecto vital dentro del entorno geográfico y toma en cuenta cuatro aspectos principales:

Condiciones de factores utilizados como insumos:

Estos van desde activos tangibles hasta información, sistemas legales e institutos de investigación. Para que una empresa consiga elevar su productividad los factores deben mejorar su eficiencia, calidad y especialización, lo que a su vez favorece la innovación y provee al país una distinción respecto al resto. En este apartado contamos con una gran ventaja respecto del resto de países del área, y es que nuestra mano de obra es altamente calificada, lo cual incide directamente en el hecho de que empresas como INTEL hayan decidido instalarse en Costa Rica al igual que como recientemente se anunció otras 5 empresas, que se espera brinden 2500 empleos de calidad en un mediano plazo. Para lo cual el gobierno debe promover más la educación técnica, evitar la deserción escolar y exigir la eficiencia en las universidades públicas.

Estructura, estrategia y rivalidad de la industria:

Tiene que ver con las reglas, incentivos y normas que rigen el tipo e intensidad de la rivalidad local. Las ventajas competitivas de una industria se verán favorecidas en la medida que las empresas se orienten a la innovación e inversión en activos físicos e intangibles (conocimiento). Una de las formas de traer crecimiento económico es mediante la inversión en Investigación y Desarrollo (I&D), actualmente nuestro país dedica cerca del 0,4% del PIB a I&D, pero se espera que para el 2010 nuestro país destine cerca del 1% del PIB a este rubro, con ello, estaríamos por encima de muchos países de Latinoamérica y lograríamos acarrear más IED en el desarrollo de productos de alta tecnología, por los cuales nos hemos distinguido en la región.

Condiciones de la demanda:

La demanda que enfrenta la empresa influye en la decisión de calidad y diferenciación de productos. Para lograr el progreso de la economía en general se requiere de consumidores más exigentes que impulsen el mejoramiento y la identificación de sectores potenciales para el desarrollo de la industria. Costa Rica ha logrado preparar, en la medida en que nos hemos abierto más al comercio mundial, una clase de consumidor más exigente, que prefiere la calidad e incentiva la creación de nuevos productos creando a su vez nuevos mercados y exigiendo a la industria local a adquirir los estándares internacionales de calidad.

Industrias afines y de apoyo:

Cuando se esta ubicado dentro de un cluster, se tiene acceso superior y de menor costo a insumos especializados siempre que se disponga de proveedores competitivos. La idea central de promover clusters consiste en facilitar o hacer más atractivo el ambiente en que se desarrollan los negocios dentro de un país, lo que a su vez contribuye elevando la productividad de las empresas, incentivar la innovación dentro de las mismas y promover la entrada de nuevas empresas. Acá, el papel que juega la Banca de Desarrollo es muy importante, ya que promueve el progreso y la creación de pequeñas y medianas empresas (Pymes), que puedan complementar a las firmas que se instalan en el país y aumentar así el ingreso nacional, y no sólo eso, sino que a largo plazo puedan convertirse en más que proveedoras locales sino en proveedoras internacionales aprovechando los beneficios del comercio internacional.


Finalmente, debemos como país aprobar una serie de reformas estructurales, como la apertura del mercado de las telecomunicaciones y seguros, reformar, simplificar y recaudar más eficazmente los impuestos, echar más mano de la concesión de obra pública para garantizar más y mejor infraestructura, sin olvidar la protección jurídica para el inversor extranjero, aprobar más Tratados de Libre Comercio (Europa, China y mercados emergentes) para que los flujos de IED sigan creciendo y disminuyan los indicadores de desempleo, alcanzando así la maximización global del consumo de la sociedad. Para que de esta forma, podamos sacar provecho de las diferencias que señala Porter y que nos distinguen de los demás países centroamericanos.

Autonomía y sus ¿limites?

Juan Carlos Tristán
Estudiante de derecho, UCR.
Escritor asociado de Economía y Política.

A raíz del reciente Campo Pagado por las Autoridades Universitarias de la UCR publicado en pagina completa de La Nación el pasado 31 de julio (pag. 29A), me alarma el desacato de dicho centro educativo ante la prohibición expresa para la Universidad de pautar en medios de comunicación masiva, según la resolución 1617-E-2007 del TSE, al igual que se permitió el pasado 21 de julio actividades de partidarios del No en la Sede Deportiva de la Universidad, también en contradicción a lo dicho en la resolución recién mencionada.

Mas allá de la discusión sobre el acato o no por parte de la UCR a dicha resolución, me interesé en discutir el alcance la Autonomía Universitaria que alegan las autoridades de dicho centro de educación superior en el mencionado campo pagado, siendo que se escudan en la autonomía para realizar proselitismo y continuar con el adoctrinamiento hacia el NO en las aulas.

Partiendo de que la Universidad alimenta su presupuesto con los impuestos pagados por todos los ciudadanos, es decir que los fondos que recibe la UCR por parte del erario público y su utilización igualmente pública, hace que dichos fondos tengan la connotación jurídica de fondos públicos.

Equívocamente la rectora de la UCR, Yamileth González, y las ocurrentes y no mas acertadas manifestaciones del señor Eugenio Trejos (su homologo del TEC), nos han hecho pensar que la Autonomía Universitaria aísla a los centros de enseñanza publica superior del ordenamiento y los desliga del mismo, incluyendo en esta errónea interpretación de autonomía, el control de la legalidad en el uso de los fondos Universitarios, cayendo así en una interpretación abusiva del concepto de autonomía, y contribuyendo a la información tendenciosa que se brinda al estudiantado.

Mas aun, si regresamos a revisar la voluntad del Constituyente de 1949, vemos que el Sr. Rodrigo Facio dijo: “la independencia en el sentido de desligamiento completo no existe en el régimen de las autonomías, ni podría existir”. Asimismo con respecto a la utilización de Fondos Públicos el legislador constituyente, a pesar de otorgarle a la Universidad autonomía económica dijo que esto no significa que como institución pública que es, no deba dar cuentas del uso que hace de los recursos públicos que le son trasladados, sino que lo que se hace es determinarles un destino específico: la educación superior universitaria, lo cual parece que lamentablemente han confundido con el adoctrinamiento y politiquería en las aulas y fuera de ellas.

Tal y como en su momento lo menciono el Dr. Eduardo Ortiz Ortiz, “La autonomía universitaria, en sus componentes políticos, organizativos, de índole administrativa y reglamentarios se refiere a la materia u objeto de ella: lo académico. Este último concepto se convierte en su límite y marca su dominio en lo relativo a la enseñanza, la investigación y su acción social”. Lo cual parece que las autoridades universitarias han olvidado, precisamente su objeto, la educación.

La Autonomía Universitaria es valida en sus tres manifestaciones: docente, administrativa y económica, y aplica plena y únicamente a las funciones que hayan sido puestas bajo la competencia universitaria, es decir la Universidad no es autónoma frente al Estado en todas aquellas materias extrañas o diferentes a su especialidad funcional o sustantiva. Por tanto para efectos de utilizar fondos públicos para difundir información en contra del tratado se encuentra más allá de los alcances de la autonomía universitaria.

En documento preparado con fecha de febrero de 2007, por la Contraloría Universitaria denominado “La Autonomía Universitaria, sus Alcances y Limites” concluye que la autonomía es un grado de libertad no absoluta sino que está limitada por el ordenamiento jurídico. Este último concepto se convierte en su límite y marca su dominio en lo relativo a la enseñanza, la investigación y su acción social.” Por tanto deja claro que emitir información parcializada en contra del TLC como ya ha sido denunciado en múltiples ocasiones va más allá del alcance de la Autonomía Universitaria.

Ortega dice que Arias "conspiró" contra revolución sandinista.

Tomado de La Nación.

Managua (dpa). El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo hoy que su colega costarricense Oscar Arias "conspiró" contra su primer gobierno, en la década de 1980, a instancias de Estados Unidos, que se oponía a la revolución sandinista.

Hablando ante periodistas en presencia del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, Ortega aludió al 20 aniversario de la firma de los históricos Acuerdos de Paz de Esquipulas II, que pusieron fin a la guerra en Centroamérica en 1987.

El mandatario afirmó que Estados Unidos, bajo los gobiernos de Ronald Reagan y George Bush padre, ejerció "presiones tremendas" sobre los gobiernos centroamericanos para evitar un acuerdo de pacificación con la Nicaragua revolucionaria.

"Amenazaban al presidente de Honduras, al presidente de El Salvador, y al presidente de Costa Rica lo utilizaban para conspirar en contra nuestra", dijo Daniel Ortega sin mencionar por su nombre a Oscar Arias, que gobernó por primera vez de 1986 a 1990.

Según Ortega, en una ocasión "antes de firmar el acuerdo" de paz, Arias reunió en Costa Rica al resto de gobernantes centroamericanos "y les propuso tomar acuerdos sin tomar en cuenta a Nicaragua", pero según dijo no tuvo éxito porque el guatemalteco Vinicio Cerezo se opuso.

"Finalmente, añadió, (los acuerdos de paz) se firmaron en Guatemala gracias a la posición firme del presidente Cerezo", que sirvió de anfitrión a la histórica cumbre realizada en el poblado guatemalteco de Esquipulas.

La declaración de Ortega se produjo en momentos en que el presidente Arias, Premio Nobel de la Paz, celebraba este miércoles el 20 aniversario de Esquipulas II en San José con el resto de los gobernantes del istmo.

Al respecto, el líder sandinista dijo sentirse "muy contento" de conmemorar la fecha histórica "en presencia del pueblo brasileño a través de su máxima autoridad". Este encuentro "es el mejor homenaje que le hacemos a la paz", subrayó.

Ortega también recordó al brasileño Joao Baena Soares, entonces secretario general de la OEA, por su "papel extraordinario" en el proceso de paz, destacando que actuó "con mucha firmeza e independencia frente a las presiones" de Estados Unidos.

La ausencia del mandatario nicaragense en San José aumentó las especulaciones sobre la persistencia de antiguas rivalidades por el liderazgo en el área centroamericana.

Meses atrás, Ortega dijo que el fallecido presidente salvadoreño Napoleón Duarte, y no Arias, debía haber recibido el Premio Nobel de la Paz.

"Los resentimientos porque yo me lo merezca o no me lo merezca (el Nobel de la Paz) me tienen sin cuidado", dijo Arias, tras defender que el proyecto de paz para Centroamérica "fue una iniciativa de Costa Rica" y el galardón fue un "homenaje a Costa Rica, no a Oscar Arias", puntualizó.

¿Para qué estudian?

Ebert Herrera López
ebert_h@yahoo.com
Comerciante

Tomado de La Nación.

Cada vez que leo o escucho las manifestaciones de un estudiante universitario respecto a muchos temas de actualidad, inevitablemente me pregunto: ¿Para que estudian los universitarios?

Por supuesto, el tema obligatorio y de moda es el TLC, pero llevo muchos años tratando de entender esa forma de pensar y de actuar de “A favor de los que están en contra y en contra de los que están a favor”.

Que me disculpen los actuales estudiantes y futuros profesionales que sí tienen claro su norte y qué quieren ser y hacer cuando no sean estudiantes; este mensaje no va para ellos, sino más bien para esos jóvenes (algunos ya no tanto) deseosos de protagonismo y de acumular historias de rebeldía para cuando les toque peinar canas. Irónicamente, la vida les viene a enseñar, a algunos más pronto que a otros, que gracias a Dios muchas de esas luchas fueron fallidas, porque, en caso contrario, no tendrían ni dónde ganarse el sustento.

Principio de supervivencia. Me refiero con esto a todos los neohippies de hoy, que sin el ideal de amor y paz de antaño se enfocan en la lucha de clases y el repudio a lo que algunos aspiran ser en el futuro. ¿Qué pasaría si se hicieran realidad sus proclamas en contra de los ricos? ¿De dónde saldría entonces el dinero que hoy mantiene a esas honorables entidades que los reúne y les da su identidad de “estudiante universitario”? No se trata de ser servil con quienes ponen sus capitales (o influencias, dirán muchos), sino más bien de un principio básico de supervivencia como “no morder la mano que nos alimenta”. Seamos realistas, el principal problema del dinero es no tenerlo.

¿Para qué estudiamos en una universidad? ¿Para qué nos esforzamos tanto en alcanzar un título? Aquellos que se sienten realizados en la vida porque alcanzaron el estatus de estudiante universitario, ya es hora de que pongan los pies sobre la tierra y vean hacia delante, o ¿es que creen que ser estudiante es una meta en vez de un medio? Piensen en ese mágico momento cuando se gradúen y sea hora de pedir trabajo a esa repudiable clase burguesa contra la que tanto luchó, o bien convertirse en uno de ellos porque sus medios económicos se lo permiten.

Salida del capullo. Piensen cuidadosamente que no hay campo para muchas rémoras sindicalistas en este pequeño mar en que vivimos. La mayoría pagamos impuestos en vez de vivir de ellos. No caigan en el juego populista y el querer sentirse muy patriota simplemente por llevar la contraria al Gobierno. Todo lo contrario, asegúrense hoy de que mañana existan más y mejores oportunidades de trabajo para cuando salgan de su capullo de estudiantes y les toque trabajar y pagar impuestos para, entre otras cosas, mantener a rémoras y revoltosos que están convencidos de que “la vaca está obligada a dar la leche para mantenerlos”.

No se sientan fuera de lugar por tener ambiciones para su futuro, recuerden que ser universitario no es haber sido reclutado por el “ejército tirapiedras”. Pensamiento libre no significa llevar la contraria, todos tenemos la libertad de pensar cómo labrar un mejor futuro. Piensen dónde están hoy esos luchadores estudiantes universitarios de hace 10 o más años… pues ya fuera de la universidad y seguramente llevando una vida ligada, de una u otra forma, a lo que tanto repudió en el pasado como estudiante.

lunes, 6 de agosto de 2007

Mitt Romey y Latino America

Javi Correoso
Escritor asociado de Economía y Política.
Miami, FL.

My first post: Quisiera compartir con ustedes este articulo de un periodista argentino. Aunque no estoy de acuerdo con él en muchos temas, es un gran prfesional...Mitt Romey. Estuvo por aquí, en Miami, la semana pasada y es el candidato Republicano que más a hablado de América Latina. Enjoy:

Un encuentro con el candidato Romney.

He aquí lo primero que pensé tras entrevistar días atrás al aspirante presidencial republicano Mitt Romney: irónicamente, es uno de los candidatos que más conoce América Latina, y al mismo tiempo será el menos querido en la región.
Romney, el millonario ex gobernador de Massachusetts apoyado por los sectores más conservadores de su partido, se ufana de ser el único candidato republicano con un sitio de internet en español, un equipo de asesores en asuntos latinoamericanos (que incluye al ex jefe de asuntos hemisféricos del Departamento de Estado, Roger Noriega) y asistentes que emiten comunicados sobre los últimos acontecimientos en Venezuela, Cuba y otros temas de la región.
Romney me dijo que su papá nació en México --su familia era parte de una comunidad mormona allí-- y que uno de sus cinco hijos, Craig, vivió dos años en Chile como misionero de la Iglesia Mormona. El propio candidato viajó al menos una docena de veces a América Latina durante sus años como presidente de la empresa de capital de riesgo Baine Capital, según me señaló.
''Las inversiones para la compañía que yo fundé, Baine Capital, vinieron principalmente de América Latina'', me señaló Romney. ``Mis principales inversionistas individuales eran de El Salvador, Ecuador, Colombia y Guatemala. De manera que siento una gran cercanía con los latinoamericanos''.
Sin embargo, entre los candidatos con más posibilidades de ambos partidos, Romney es el que ha adoptado las posiciones más duras en temas como inmigración, Venezuela y Cuba. Sus posiciones en estos y otros temas son diametralmente opuestas a la de casi todos los países de América Latina.
En materia de inmigración, Romney se opuso al reciente proyecto de ley de reforma migratoria apoyado por el presidente Bush, que permitía la regularización de inmigrantes indocumentados. Según dijo Romney, el proyecto equivaldría a una ''amnistía para inmigrantes ilegales''. Y Romney es un gran defensor del muro de Estados Unidos en la frontera con México.
''Estamos a favor de la inmigración, pero de la inmigración legal, no la inmigración ilegal'', me dijo el candidato. ``Desde mi perspectiva, a quienes vienen aquí ilegalmente deberíamos decirles: `Son bienvenidos a ponerse en la fila con todos los demás que quieren convertirse en residentes permanentes, o en ciudadanos, pero no debe haber una vía especial para quienes han llegado aquí ilegalmente''.
Cuando le pregunté si pretende deportar a los 12 millones de trabajadores indocumentados que ya están en este país, Romney dijo que ``yo no estoy buscando una deportación masiva... Algunos recibirían visas temporales... Habría un período de transición, en que la gente podría quedarse aquí y terminar de vender sus casas, o terminar las clases en las escuelas''.
Cuando hablamos de Venezuela, Romney criticó al aspirante presidencial demócrata Barack Obama por decir que el se reuniría con el presidente venezolano Hugo Chávez en el primer año de su presidencia.
''Creo que Barack Obama cometió un gran error'', dijo Romney. ``En mi primer año, buscaría sentarme con líderes de países que son nuestros amigos, como los presidentes [colombiano Alvaro] Uribe, [mexicano Felipe] Calderon, y [chilena Michelle] Bachellet''.
Al preguntarle sobre cuál sería su política hacia Venezuela, Romney me dijo que cree que ''Chávez personalmente es un payaso''. Sin embargo, ``la forma adecuada de lidiar con el no es atacándolo. Por el contrario, es apoyando a sus vecinos que son nuestros amigos, y asegurando que finalmente aprobaremos los tratados de libre comercio con Colombia, Pa-
namá y Perú, y construiremos una relación con Brasil.''
Sobre Cuba, Romney dijo que él apoya ''continuar con la política de aislamiento a los hermanos Castro'' y que se adheriría al pie de la letra a la ley Helms-Burton que prohíbe a los presidentes de Estados Unidos flexibilizar las sanciones a la isla hasta después de que Cuba realice elecciones libres.
Mi opinión: La propuesta de Romney de que la mayoría de los 12 millones de trabajadores indocumentados --la mayoría de ellos hispanos-- se vayan de este país es música para los oídos de los sectores más xenofóbicos de Estados Unidos, pero es totalmente irreal. Y su postura sobre Cuba y Venezuela
es el mismo discurso que hemos estado escuchando de la Casa Blanca en años recientes.
No estoy seguro si Romney está profundamente comprometido con esas posturas, o sólo está tratando de ganar los votos conservadores que necesita para alcanzar la nominación republicana --su récord como gobernador de Massachusetts sugiere que es más moderado de lo que aparenta ahora. De cualquier forma, si llega a ser electo, Romney será un presidente muy popular en los círculos conservadores de Estados Unidos, y un hombre bastante solitario en el resto del continente

TLC: más de 10 mil empleos en un año

Guatemala.

El trabajo se generó por la llegada de nuevas inversiones y más pedidos a algunas medianas empresas.


Por: Eduardo Smith, Rosa Maria Bolaños

Tomado de La Prensa Libre de Guatemala.

Aun año de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., el acuerdo parece estar cumpliendo uno de sus principales objetivos: generar empleo y bienestar en la población y las naciones que lo suscribieron.

Para Guatemala, el acuerdo ha generado más de 10 mil plazas de trabajo, las cuales, en su mayoría, se han generado por la atracción de nuevas inversiones.

La cifra es parte del balance que la Cámara de Comercio Americana en Guatemala (AmCham) y sus empresas asociadas hicieron, el cual fue presentado ayer, en conferencia de prensa.

Carolina Castellanos, directora ejecutiva de AmCham, explicó que al cierre del año pasado se crearon más de 10 mil nuevos empleos, por inversiones que llegaron al país, atraídas, en su mayoría, por los beneficios del TLC.

Muchas de estas plazas se generaron por la apertura o reinversión de más centros de llamadas (call center), que el año pasado contrataron hasta unas 800 personas por operación, con un sueldo de aproximadamente US$400 mensuales, agregó Castellanos.

“Otras beneficiadas fueron empresas ya instaladas en el país, que registraron un incremento en sus actividades, lo cual repercutió en la contratación de más personal”, comentó le ejecutiva.

Misiones al exterior

Muchos de los nuevos contratos o pedidos para las pequeñas y medianas empresas se produjeron luego de haber efectuado misiones comerciales a EE.UU.

Según datos de AmCham, la mayoría de nuevos contratos surgieron en los viajes a Nueva Orleáns, ciudad que, tras el azote de un huracán, hace dos años, ha requerido productos y servicios de la región del TLC.

“Para aprovechar el acuerdo también se requiere la proactividad de los empresarios para buscar negocios”, explicó la Cámara.

El Ministerio de Economía presentará en la penúltima semana de julio sus estadísticas sobre el impacto del TLC.

Otro escenario

Allen Johnson, ex jefe negociador agrícola de la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR en inglés), opinó que el TLC no sólo ha generado empleos, sino que ha ayudado a conservar otros.

Johnson explicó que el acuerdo ha sido “fundamental” para que la industria del vestuario siga cobrando fuerza frente a la competencia asiática y le ayude a expandir sus operaciones.

Prueba de ello es que la empresa de capital coreanoamericano Fashion Solutions empezará a operar, a partir del 1 de julio, una división de teñido de ropa en la que invirtió unos US$7 millones, anunciaron ayer los ejecutivos de AmCham.

“Como ocurrió con el TLC con México, paulatinamente se incrementó el comercio, llegaron las inversiones y se generaron cientos de miles de empleos”, agregó Johnson.

Añadió que la mayor amenaza del TLC no viene de fuera, sino de adentro del país, si prevalece la “inercia” o si los empresarios no están abiertos a nuevas formas de pensamiento para hacer negocios.

Mipymes, con retos por resolver

Prepararse, llenar los requisitos y conseguir la certificación para exportar a EE.UU. son algunas dificultades que algunas micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) no han logrado superar en el primer año de vigencia del TLC.

Las recomendaciones a las empresas que buscan entrar en EE.UU. inician con buscar la asociación entre sí y capacitarse, para cumplir con un alto volumen de entrega que exige ese mercado, afirma Ernesto Morales, vicepresidente de la Federación de Pequeñas y Medianas Empresas (Fepyme).

Pero esos no son los únicos puntos. Un año después de la vigencia del TLC, múltiples agrupaciones afrontan dificultades para obtener sus patentes, registros de salud y certificaciones que les permitan llevar sus productos a ese país.

Según el Programa Nacional para la Competitividad (Pronacom), sólo un 20 por ciento de las empresas nacionales están certificadas para comerciar al país del norte.

Los obstáculos

Sonia Paz Quintana, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres de Olopa, Chiquimula, refiere que alcanzar la certificación de sus productos (bolsos de maguey) también requiere de un código de barras y un catálogo.

El año pasado, esa comunidad registró ingresos por Q5 mil, luego de haber exportado unos 150 bolsos. Pero lo tuvieron que hacer por medio de otra asociación, para cumplir con los requisitos, indica Paz Quintana.

La expectativa de vender más es latente, aunque los obstáculos son muchos.

Blanca Estela Díaz, tesorera de la Asociación de Chocolate de Quetzaltenango -integrada por 15 productores- dijo que ya poseen sus registros contables, pero que no han podido obtener licencia sanitaria.

La agrupación se reunió el año pasado con los migrantes guatemaltecos en EE.UU., quienes se interesaron en llevar los productos de chocolate, aunque, por ahora, el negocio no ha cuajado.

Sólo a Centroamérica

Otro caso es el de Mario Canú, presidente de la Asociación de Labradores Mayas, una agrupación de agricultores en Chimaltenango que vende parte de su producción a Wal-Mart, Centroamérica, y que no ha conseguido aún exportar sus hortalizas a EE.UU.

Canú dice que ya posee la certificación de producción, pero sus productos aún no se conocen porque les falta promoción.

En cambio, Canú afirma que con el TLC lograron aumentar sus exportaciones de lechuga y zanahoria, pero a El Salvador. De enviar seis contenedores semanales, pasaron a 10.

Juan Antonio Gómez, gerente de Fábrica de Colchas El Dormilón, coincide con Canú en que los impactos positivos del TLC en ese sector se sintetizan en la facilidad para exportar a Centroamérica, y que el precio de algunas materias primas bajaron.

Sin embargo, los nichos de mercado a EE.UU todavía no despiertan.

Otros datos

Mediciones: Encuesta y exportaciones

Los resultados de la XXXIII encuesta empresarial de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales evidencian que la implementación del TLC no ha impactado significativamente a la mayoría de las 870 empresas entrevistadas. La mayoría reportó que sus exportaciones e importaciones son iguales o menores que antes del TLC.

Tulio García, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, dijo que el 80 por ciento de los agremiados son pequeños y medianos productores. Agregó que el sector agrícola ha registrado los mayores beneficios con el incremento de 52 por ciento en exportaciones no tradicionales en el primer semestre de 2007 respecto de 2006, cuando no regía el convenio. El incremento en manufacturas llegó a 5 por ciento, según García.

El viceministro de Economía encargado del tema de la Mipymes, Carlos Herrera, coincidió con Ernesto Monzón, vicepresidente de Fepyme, en que aparte de la necesidad de capacitación, otro de los retos para el sector, es la aprobación de la ley de garantías mobiliarias y la ley de sociedad de garantías recíprocas que permitiría facilidades de acceso al crédito. Morales refirió que las Mipymes contribuyen con 39 por ciento en el PIB.

Casos de éxito

Productos de madera: Alta demanda

Los muebles de madera guatemaltecos ya estaban liberados de aranceles para su importación en EE.UU. antes de la vigencia del TLC; sin embargo, la empresa nacional Muebles Guayacán fue proactiva y se lanzó a la búsqueda de oportunidades.

En una misión comercial, en abril, hacia Nueva Orleáns, comenzaron a explorar los negocios en ese mercado y cerraron una orden de prueba que finalmente llenó las expectativas de los compradores. Ahora tienen un pedido de 95 grandes puertas de madera hacia esa ciudad.

Tecnología: Exportan software

La compañía de capital guatemalteco Lankin Technologies está comercializando exitosamente en EE.UU. un software que permite controlar eficientemente órdenes de trabajo para logística de importaciones y exportaciones.

La empresa se embarcó en un proceso de búsqueda de oportunidades que la llevó a Chicago, donde se le ofreció una solución digital a una empresa de logística que hoy contrata sus servicios desde Guatemala.

Manufactura agrícola: Crecen contratos

A un año de la implementación del TLC, el mercado estadounidense ha sido para Central American Toll Manufacturing Co. (CTL) su región natural de expansión de negocios.

CTL ha ofrecido servicios de manufactura por contrato en el sector químico agrícola y logístico, lo que les ha dejado grandes satisfacciones y nuevos contratos en EE.UU. La empresa espera seguir expandiendo sus operaciones, fomentando visitas comerciales a diversos estados de la Unión Americana.

Las pymes y el empleo en el TLC con EE.UU.

Opinión: Reny Mariane Bake

Al hablar del TLC con EE.UU. y su efecto sobre el empleo, se debe de contabilizar no sólo los nuevos empleos, sino, también, el empleo retenido o no perdido, derivado de la mejora en la capacidad de competir.

Por ejemplo, las maquilas, que en el 2005 vieron un cambio completo en el esquema mundial al eliminarse el sistema de cuotas y el incremento de la competencia de China en el mercado estadounidense. Sin el TLC con EE.UU. y la apertura que significa para los productos guatemaltecos, una parte de los empleos chapines en la industria textil-vestuario habrían sido ya trasladados a China continental, que es el primer proveedor de ropa a nivel mundial.

De los nuevos empleos generados y por generar en Guatemala, la mayoría han sido en aquellos sectores con valor agregado. Por ejemplo, en áreas de servicios y productos agroindustriales de exportación.

En este punto, la sociedad guatemalteca debe de tomar conciencia a cabalidad de que los nuevos empleos requieren de capacitación del trabajador, no importa el área de trabajo. Por ejemplo, un pequeño productor de minivegetales de exportación necesita conocer y aplicar los estándares de calidad y productividad, para que sus productos sean exportables al mundo.

Por mucha buena voluntad y ganas de trabajar, si se agrega demasiados químicos a la tierra y el producto sobrepasa los estándares aceptables del mismo, esa producción no será aceptable en el mercado mundial.

El ejemplo anterior es uno de los miles para explicar los enormes desafíos que como sociedad guatemalteca tenemos por delante: en un contexto tan cambiante como la globalización y el TLC, para generar empleo y retener los existentes, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, la capacitación para el trabajo, mantener una calidad constante, desarrollo de cadenas productivas y una actitud de gobierno y empresarios más proactiva de mercadear nuestros productos y servicios, es vital.