miércoles, 24 de diciembre de 2008

Querido niñito dios:

Claudio A. Mora García

Estudiante de Economía, UCR

chapunosky@gmail.com

A lo largo del 2008 me he portado bien: fui casi todos los días a misa, participé activamente en los eventos cívicos, he estado haciendo tamales y me nutrí con arte costarricense. Por supuesto, también voté varias veces por María José, apoyé durante la Teletón y me sacrifiqué por obtener buenos resultados en la universidad.

Quiero pedirte para este 2009 tan solo un par de cositas, muy pequeñas y puntuales:

§ Más becas para estudiar en el extranjero.

§ Aumentar y mejorar la cantidad de áreas recreativas juveniles.

§ Crear una mayor preocupación por el medio ambiente.

§ Visualizar la necesidad de incorporar una reelección continua.

Infraestructura.

§ Concesionar los muelles en Limón.

§ Terminar el calvario con el Aeropuerto Juan Santamaría y concesionar el Daniel Oduber en muy buenas manos.

§ Que no existan “cosas raras” (contratiempos, renegociaciones, etc.) en lo que resta de la construcción de la autopista San José-Caldera.

§ No ser clasificados un año más por el World Economic Forum como uno de los países con la peor infraestructura.

§ Que el MOPT e Incofer sigan haciendo su gran labor.

Comercio internacional.

§ Implementar el DR-CAFTA

§ Que los países asiáticos no sufran tanto por la crisis financiera de USA, para poder desplazar parte de nuestras exportaciones hacia ellos y poder esquivar un poco el duro golpe externo contra nuestra economía.

§ No llegar a necesitar de los préstamos del FMI, porque de hacerlo estaríamos en una muy grave situación económica.

§ Poder consolidar rápida y prudentemente los tratados de libre comercio pendientes con la Unión Europea, China, y Singapur y, porqué no, Japón, Corea del Sur, Hong Kong, y Malasia.

§ Terminar el proyecto SIEPAC lo más pronto posible.

Economía nacional

§ Implementar rápidamente Banca para el Desarrollo.

§ Aumentar la competencia en ciertos sectores de la economía costarricense que muestran una fuerte concentración en pocas manos.

Tributos.

§ “Reforma tributaria” dentro de la UCR: que el rico pague como rico, y al pobre que se le de beca.

§ Iniciar un proceso de concientización de reforma tributaria con el objetivo de simplificar el sistema tributario nacional, así como una aumentar los ingresos del aparato estatal y su eficiencia en el uso de los mismos.

§ Mejorar los controles de otorgamiento y revisión de las ayudas económicas gubernamentales, v.g del FODESAF, para otorgárselas a quienes por ley se les debe otorgar y eliminar al máximo las filtraciones.

§ Incrementar nuevamente el número de beneficiarios del programa Avancemos.

Misceláneos.

§ Reducir el número de trámites burocráticos y días necesarios para crear y registrar una empresa.

§ Aumentar la inversión gubernamental y privada en investigación y desarrollo tecnológico.

§ Reducir la violencia, por medio de medidas que giren en torno al respeto de los derechos humanos, a la reinserción, y que sean descritas como un derecho del ciudadano y un bien público irrenunciable, entre otros.

§ Mejorar el sistema de supervisión del sistema financiero nacional.

§ Regular a DATUM así como otras empresas o departamentos que se dediquen a la acumulación de datos personales.

Ya que a don Oscar se le va a complicar la cosa durante el 2009, a ver si nos echas un empujoncito en estos puntos que necesitamos para mejorar a Costa Rica.

Muchas gracias.

Al día de hoy, me he dado cuenta que muchos de los puntos acá tocados ya han sido solucionados. ¡Excelente!

EyP

lunes, 22 de diciembre de 2008

Comunicación en redes

Las campañas políticas serán diferentes

Esteban Porras Zúñiga
Estudiante universitario/ Escritor Asociado EyP


La historia nos enseña que al igual como el viento parece concentrarse en un punto del velamen de un navío, las fuerzas sociales actúan en torno a un liderazgo que las mueva.

Barack Obama probó las mieles del éxito en esta revolución llamada Web 2.0, logró utilizar las redes sociales para fomentar la participación política y atraer población de todas las edades. Obama estaba prácticamente en todas las redes sociales utilizados por los norteamericanos, tenía perfil en Facebook, Myspace, Twitter, Flicker, Youtube, Mi Gente y otros, razón importante por la cual logró capturar el voto joven y de las minorías en las elecciones recién concluidas.

Comunicación de redes. Después de la campaña política estadounidense, las campañas no volverán a ser las mismas. Podemos señalar una serie de cambios en el estilo Obama: liderazgo, la gerencia de campaña, la construcción del mensaje, la publicidad, el financiamiento y el cambio generacional.

Los asesores de la campaña entendieron muy bien el cambio de generación y utilizaron Internet como la plataforma por excelencia para acercarse al pueblo, logrando difundir las propuestas y aprovechando el factor clave de las redes sociales: convertir a los seguidores en pequeños dinamizadores de la campaña.

El modelo de redes sociales permite lograr un estilo descentralizado, participativo y donde la agenda la proponen los grupos de la red, dando fin al modelo usado hasta ahora: jerárquico, autoritario, con unidad de mando y una agenda controlada. Con esta fórmula, Obama y su equipo ha logrado que el 74% de los jóvenes entre los 18 y 29 años prestará atención en la elección presidencial, es decir 32 puntos porcentuales más que en el 2004 y 61 puntos porcentuales más que hace 8 años, según datos de la revista Time.

Esto no refleja sino el agotamiento del viejo modelo de hacer campaña basado en la videopolítica, cediendo el paso a un nuevo modelo que apunta hacia la relación misma del político con el ciudadano y la utilización de nuevos métodos para comunicarse con el votante.

El antiguo modelo lo representó John McCain, su estilo vertical del político hacia el elector cansó al votante. Obama utilizó un liderazgo horizontal donde él y la gente forman un equipo para gobernar, el receptor de esta forma se incorpora al mensaje y toma noción de que el cambio se logra con su participación. Con el nuevo modelo el mensaje se difunde a través de las nuevas tecnologías de comunicación: web personal, mensajes de texto, correos personalizados y creación de bases de datos, que motivan la interacción y apuestan por las redes ciudadanas donde la comunicación es boca a boca con un costo accesible.

Ante una nueva campaña. Según datos de la I Encuesta Nacional de Juventud, para las próximas elecciones de nuestro país alrededor de 1.339.204 de los votantes serán de personas menores de 35 años. Según datos de Racsa, un 39% de la población utiliza Internet, con un promedio de uso de 2 horas diarias y una edad promedio de 29 años. Atraer a este sector que forma parte en una mayoría importante del abstencionismo, es uno de los grandes retos que los próximos comicios deben tener.

La herramienta para lograrlo está a la mano en un país con la cobertura de computadoras más alta de Latinoamérica por cada 1.000 habitantes, solo hace falta un mensaje certero y una implementación adecuada. El abrumador triunfo de Obama estuvo muy vinculado a la impecable estrategia de comunicación, el candidato que quiera ganar en Costa Rica en el 2010 sin duda tiene algo que aprender de Obama, su equipo y las redes sociales.

domingo, 14 de diciembre de 2008

No minemos nuestra riqueza.

Claudio A. Mora García
Estudiante de Economía, UCR
chapunosky@gmail.com

Yo comparto la tesis de que el recurso más abundante relativamente en Costa Rica (y en los países del trópico en general) es el capital natural. En Costa Rica disponemos de 2.200 kilómetros cúbicos (km3) anuales en agua renovable para cubrir cada metro cuadrado de territorio mientras que EE.UU. solo tiene 312 km3 (http://www.worldwater.org/data20062007/Table1.pdf). Nuestra biodiversidad es más variada que aquella en los países europeos o norteamericanos. Por ello tenemos una ventaja comparativa en los bienes y servicios que utilicen intensivamente en su producción el recurso natural: minería, producción de energía hidroeléctrica, plantas medicinales y sus derivados, etc. Algunos pensaran correctamente que si los comercializamos la producción se incrementa, y el PIB aumenta.

PIB insostenible. Imaginemos por un momento que Costa Rica inicia un proceso de transformación hacia la extracción minera a cielo abierto. Si evaluamos los resultados por medio de la producción interna bruta (el indicador del PIB) podríamos concluir que nos está yendo muy bien si tan solo el ingreso promedio aumenta.

El profesor P. Dasgupta, así como otros teóricos del desarrollo sostenible y sus diferentes ramas (por ejemplo, K. Arrow, G. Heal, entre otros) han demostrado cómo el indicador PIB es una pésima guía para evaluar la sostenibilidad de la producción:

Si iniciamos una extracción intensiva de minerales claramente nuestro PIB arrojará un resultado muy alentador: un aumento en el ingreso promedio de las personas. Pero al mismo tiempo pecaríamos de inocentes: como nunca tuvimos en cuenta la depreciación que se le estaba haciendo a la base productiva, llegaríamos a un momento en el tiempo donde la explotación nos lleva a quedarnos sin montañas. Precisamente este es uno de los problemas que posee el PIB: es bruto, no neto. Excluye de su medición la depreciación del capital durante la producción.

Acá nos referimos a un concepto más amplio de capital, que incluye no solo el físico (máquinas) sino también el humano (educación y salud) y especialmente el natural.

Además, las exportaciones que realizamos de oro, níquel, cobre, etc. son recursos que se esfuman del país y no los recuperamos (incluidos los miles de árboles talados, la tierra arrasada, etc.). Por tanto, la minería no es una actividad sostenible en el tiempo. Y si valoramos a nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos, de igual forma o más que a nosotros mismos, debería preocuparnos en dejarles una base productiva igual o mayor que la nuestra con la cual subsistir.

Al ser la depreciación excluida y no tener herramientas para valorar el aire, el agua, la tierra, etc., podríamos estar optando por una senda de producción intertemporal que no es sostenida y que más bien reduce nuestra base productiva; condenando así a nuestros descendientes. ¿Qué Costa Rica les queremos heredar a ellos?

Inclusive, aún cuando se hayan realizado estudios para valorar el impacto ambiental e indicar la inversión necesaria en otro tipo de capitales (físico y humano) para compensar la depreciación que se le daría al capital natural, es muy poco probable que todas las actividades en Costa Rica que vayan a tener un impacto ambiental realicen dichos estudios. Y, como diría mi padre, los millones se hacen de colón en colón.

Apocalipsis. No me gustaría vaticinar el Apocalipsis con la tesis inicialmente planteada, pero las teorías de comercio apuntan a que exportemos este tipo de bienes y servicios, y atraigamos este tipo de inversiones.

Yo les digo que Costa Rica no busca este tipo de desarrollo temporal, explosivo. Ni siquiera los monos, las hienas, los mandriles, ningún animal, ni el más bruto, ha pensado en destruir la naturaleza para lograr la subsistencia. Entonces, aprendamos de ellos.

Claramente el proyecto de minería Crucitas ya fue autorizado. Debemos afrontar este error, y seguir con él. Costa Rica debe convertirse en un país capta capitales y no espanta capitales, como diría Oppenheimer, y no violar sus contratos. Pero también debe quedar muy en claro que no andamos buscando este tipo de inversión.

domingo, 7 de diciembre de 2008

¿El huevo o la gallina?

Claudio A. Mora García

Escritor asociado de EyP

Estudiante de Economía, UCR

chapunosky@gmail.com

Actualmente vivimos en un mundo con un dilema constante de ¿qué empezó primero: el huevo o la gallina?

Robert J. Schiller describe cómo la crisis financiera ha empezado con problemas desde EE.UU. hacia el mundo, y devolviéndosele con un golpe directo en la cara. Tenemos también la trampa de la pobreza o círculo vicioso de la pobreza, donde los pobres son capturados por ella debido a que una serie de características que comparten los llevan a ser más vulnerables a esta peste. Algunas de ellas, por ejemplo, son el acceso a servicios básicos como salud y educación, y otros no tan básico pero sumamente importantes como educación de calidad, equidad en la participación dentro de la educación superior, salud de calidad, tecnologías de la información, etc.

Por tanto, a nivel personal éste se ha vuelto un tema muy importante de analizar.

Mis sombras. Esta pregunta me ha seguido desde hace tiempo, desde que la oí por primera vez de un compañero mío en tercer o cuarto grado de la escuela (que, dicho sea de paso, también ha escrito algunos artículos en esta sección). Y probablemente desde ese entonces no me ha dejado tranquilo el conocer ¿qué fue primero: el huevo o la gallina?

Y la trampa es muy obvia: si respondo que fue el huevo lo primero que apareció, entonces ¿de dónde salió el huevo si no de una gallina? Pero, entonces, de haber sido la gallina lo que estuvo primero… ¡¿de dónde salió la gallina si no de un huevo?!

Probablemente la respuesta más clara es que, pues bueno, ambos fueron producto de la evolución de las especies. Entonces no es que la gallina o el huevo aparecieron de la noche a la mañana, sino que fueron el producto de millones años de mejora continua de los vertebrados amniotas de sangre caliente, desde los Archaeopteryx hasta llegar a las gallinas ponedoras que conocemos hoy. Pero decir todo esto es muy complicado y el resultado podría ser poco aplicable a otros escenarios.

Lo que planteo acá no es una respuesta directa a esta pregunta, sino una indirecta que podría tener algunas aplicaciones.

Círculos viciosos. La forma de resolver el problema no es viendo hacia atrás, sino hacia delante:

Claramente, la interrogante lo que plantea es un círculo vicioso: si decimos que es el huevo lo primero que existió, entonces esto lleva implica posteriormente la existencia de una gallina, y esto a otro huevo, etc. Es decir, sabemos que de existir primero alguno de los dos elementos (el huevo o la gallina), no importa cuál haya sido primero, sabemos lo que le seguirá. Entonces, de tener primero un huevo, le seguirá una gallina; y viceversa.

Lo importante es saber que apenas exista alguno de los dos elementos, el próximo le seguirá. Y para poder cortar con esta repetición continua, basta notar que si podemos lograr que alguno de ambos no se siga dando, el próximo tampoco se dará. Entonces, si eliminamos el huevo… adivinen: ¡no existe más gallina!

Aplicaciones. Las aplicaciones no se deberían hacer esperar, y en general puede ser aplicado a cualquier problema que implique un círculo vicioso donde algo lleva a otra cosa.

Iniciábamos el artículo con dos ejemplos: el círculo vicioso de la pobreza y la crisis financiera de EE.UU. hace unos cuatro meses y mundial después de eso.

En el primero es de notar, que si logramos eliminar la existencia de algunas de aquellas variables, podríamos eliminar la pobreza, pero, aún más, podríamos rescatar a estas personas de caer en el círculo vicioso. La crisis es otro círculo vicioso: lo importante es notar que no importa cuál sector rescatemos, ¡lo importante es rescatar alguno por completo! Y no hacer pequeños esfuerzos en cada uno por separado.

En general, esto puede ser tan solo un primer esbozo de algo que requiere todavía mucha limpieza.


EyP

martes, 18 de noviembre de 2008

Obama y su comunicación


Esteban Porras Zúñiga/ estebanpz@gmail.com
Estudiante Universitario/ Escritor Asociado EyP


La historia nos enseña que al igual como el viento parece concentrarse en un punto del velamen de un navío, las fuerzas sociales actúan en torno a un liderazgo que las mueva.
Barak Obama probó las mieles del éxito en esta revolución llamada Web 2.0, logró utilizar las redes sociales para fomentar la participación política y atraer población de todas las edades. Obama estaba prácticamente en todas las redes sociales utilizados por los norteamericanos, tenía perfil en Facebook, Myspace, Twitter, Flicker, Youtube, Mi gente y otros, razón importante por la cual logró capturar el voto joven y de las minorías en las elecciones recién concluidas.
Comunicación de redes. Después de la campaña política estadounidense, las campañas no volverán a ser las mismas. Podemos señalar una serie de cambios en el estilo Obama: liderazgo, la gerencia de campaña, la construcción del mensaje, la publicidad, el financiamiento y el cambio generacional.
Los asesores de la campaña entendieron muy bien el cambio de generación y utilizaron Internet como la plataforma por excelencia para acercarse al pueblo, logrando difundir las propuestas y aprovechando el factor clave de las redes sociales: convertir a los seguidores en pequeños dinamizadores de la campaña.
El modelo de redes sociales permite lograr un estilo descentralizado, participativo y donde la agenda la proponen los grupos de la red, dando fin al modelo usado hasta ahora: jerárquico, autoritario, con unidad de mando y una agenda controlada.
Con esta fórmula, Obama y su equipo ha logrado que el 74% de los jóvenes entre los 18 y 29 años prestará atención en la elección presidencial, es decir 32% puntos porcentuales más que en 2004 y 61 puntos porcentuales más que hace 8 años según datos de la revista Time.
Esto no refleja sino el agotamiento del viejo modelo de hacer campaña basado en la videopolítica, cediendo el paso a un nuevo modelo que apunta hacia la relación misma del político con el ciudadano y la utilización de nuevos métodos para comunicarse con el votante.
El antiguo modelo lo representó John McCain, su estilo vertical del político hacia el elector cansó al votante. Obama utilizó un liderazgo horizontal donde él y la gente forman un equipo para gobernar, el receptor de esta forma se incorpora al mensaje y toma noción de que el cambio se logra con su participación.
Con el nuevo modelo el mensaje se difunde a través de las Nuevas Tecnologías de comunicación: Web personal, mensajes de texto, correos personalizados y creación de bases de datos, que motivan la interacción y apuestan por las redes ciudadanas donde la comunicación es boca a boca con un costo accesible.
Ante una nueva campaña. Según datos de la I Encuesta Nacional de Juventud, para las próximas elecciones de nuestro país alrededor de 1.339.204 de los votantes serán de personas menores de 35 años.
Según datos de RACSA un 39% de la población utiliza Internet, con un promedio de uso de 2 horas diarias y una edad promedio de 29 años. Atraer a este sector que forma parte en una mayoría importante del abstencionismo, es uno de los grandes retos que los próximos comicios deben tener.
La herramienta para lograrlo está a la mano en un país con la cobertura de computadoras más alta de Latinoamérica por cada 1000 habitantes, solo hace falta un mensaje certero y una implementación adecuada.
El abrumador triunfo de Obama estuvo muy vinculado a la impecable estrategia de comunicación, el candidato que quiera ganar en Costa Rica en el 2010 sin duda tiene algo que aprender de Obama, su equipo y las redes sociales.

domingo, 26 de octubre de 2008

Creer en la vida

Esteban Porras Zúñiga/ estebanpz@gmail.com
Estudiante Universitario/ Escritor Asociado EyP

León Gieco en su canción “Mensajes del alma” afirma: “Que dignidad tan grande la de creer siempre en la vida con solo ver una flor brotando entre las ruinas”. No lo entienden 27.000 mujeres al año que abortan de forma inducida según datos de Instituto Demográfico Nacional.
En la próxima hora tres mujeres abortarán, hechos que nos parecían imposibles o fruto de una imaginación desatada se convierten en realidades cotidianas que no asombran ni a un niño.
Milagro de la vida. Según Bernard Nathanson, el popular “rey del aborto” que practicó 75.000 abortos, eliminando los hijos no nacidos de amigos, colegas, conocidos e incluso su propio hijo.
El día que pudo observar por primera vez el corazón de un feto al aparecer en el ámbito médico el ultrasonido, se planteo lo que estaba haciendo, reconoció su error y escribió un artículo en la revista médica The New England Journal of Medicine afirmando que en el feto existe vida.
Había llegado a la conclusión de que no había razón alguna para abortar: el aborto es un crimen. De igual forma un médico brasileño que realizó el aborto durante años, llegó a una conclusión similar al doctor Nathanson al comentar en el programa radial Rainha “Dios me hizo entender que a partir del momento de la fecundación del óvulo existe vida, por lo que entendí que soy un asesino”
Desde el primer instante de la fecundación la vida del nuevo ser merece respeto y protección, el lograr que en una sociedad se respete el derecho a la vida es responsabilidad de todos, con el ejemplo de su conducta, las palabras, escritos y opiniones, la educación de los hijos e influyendo en lo que se piensa y en lo que se legisla.
Píldora del día después.
El impulso en el congreso del plan para promover la píldora anticonceptiva “del día después” para lograr un aborto fácil y sin riesgos, nos detiene a pensar en la necesidad de soluciones fáciles que busca nuestra sociedad, no basta con tomar un fármaco y eliminar “el problema”
La píldora actúa cuando la concepción ya se ha producido e impide que la gestación siga adelante al hacer imposible la anidación el óvulo fecundado, que ya es un ser humano, en el endometrio de la madre.
Sólo afirmamos la vida de otros si nosotros percibimos la nuestra en toda su grandeza y si somos coherentes con nuestra convicción. Un papel importante corresponde a políticos, educadores y responsables de medios de comunicación, por la repercusión de sus palabras o sus acciones en la colectividad.
De forma contraria a la idea que los promotores de la cultura de la muerte se han encargado de difundir, el aborto supone un riesgo para la salud de la mujer mayor que el embarazo y el parto.
El aborto supone un riesgo de muerte cuatro veces mayor que el parto según un estudio realizado por el Centro Nacional Finlandés de Investigación y Desarrollo para la Salud.
En China donde el control de la natalidad es más agresivo y la sociedad coacciona a las mujeres a cometer abortos no deseados, la tasa de suicidios femeninos es la más elevada del mundo
Con la reciente película del actor y produtor Eduardo Verástegui, este tema polémico ha cobrado especial importancia tanto en nuestro país como a nivel internacional. Los productores de esta cinta han lanzado una campaña para promover la defensa de los no nacidos al enterarse que “Bella” ha salvado la vida de muchas madres y sus bebes.
En palabras de Verástegui “La legalización del aborto es un holocausto terrible, en el que están desapareciendo “legalmente” millones de inocentes”. Defender la vida está en nuestras manos ¿Quién limita donde empieza o acaba el ser humano?

sábado, 30 de agosto de 2008

Hija del Destino.


Esteban Porras Zúñiga/ estebanpz@gmail.com
Estudiante Universitario/ Escritor Asociado EyP


Su padre, el ex Primer Ministro de Pakistán, le destinó la cabecera de la mesa por ser la hija mayor. Ser hija de Zulkifar Ali Bhutto sin duda la marcó desde niña: “las mujeres no son ciudadanas de segunda clase”, le dijo poco antes de morir. Huérfana y con el compromiso de pagar a los más pobres su oportunidad de educación y superación, vivió hasta el final de sus días Benazir Bhutto.
Convencida de que la democracia era el mejor camino para su Pakistán, regresó luego de un largo exilio. Aunque sabía que volver le podía costar la vida; ya se lo habían adelantado con un atentado el día que pisó el suelo de su país. “Sé exactamente quién quiere matarme”, le dijo a la revista francesa “Paris-Match”, no bastó con saberlo y denunciarlo en ciertas ocasiones, tocar ciertas “cúpulas” de poder y usar la peligrosa palabra “democracia” puede costar la vida de los valientes.
Primer Ministra. Relataba Bhutto que cuando fue elegida algunas mujeres de su país le reprochaban que ese no era un trabajo para una dama decente. No es para menos: ser la primera mujer en gobernar un estado islámico al final del siglo veinte (1988-1990 y 1993-1996) no resultaba tarea sencilla, ya que para cualquier sociedad en ese momento, una mujer que ocupara altos cargos implicaba un cambio de paradigmas, en especial para una sociedad tan conservadora como la islámica.
Su educación fue exquisita, Harvard y Oxford la prepararon. Su paso por Estados Unidos coincidió con la guerra de Vietnam y el sentimiento de rebeldía, en gran parte de la juventud, caló fuerte en Benazir. Ahí supo que podía ser escuchada y se convenció de poder reducir la brecha tan marcada entre ricos y pobres de sus queridos paquistaníes.
Crisis política. En el 2001 tras la invasión de Estados Unidos a Afganistán, muchos talibanes y miembros de Al Qaeda, se refugiaron en el norte de Pakistán. El presidente Musharraf se ha convertido en el principal apoyo de Bush en la lucha contra el terror; sin embargo, la situación se agravó el año anterior, cuando Musharraf ganó las elecciones presidenciales sin haber renunciado a la jefatura del ejército, y así haber podido dar lugar a un Gobierno civil. Con la muerte de la “líder de los pobres”, un cambio en el sistema de gobierno, parece más lejano que nunca.
El Partido del Pueblo de Pakistán (PPP), fundado por su padre, quedó sin su principal líder; "Pinkie" como le conocían familiarmente, luchó hasta el último momento. “Ella arriesgó su vida en un intento de conseguir democracia para Pakistán y ha sido asesinada por cobardes que temen a la democracia” manifestó el Primer Ministro Británico, Gordon Brown.
Recordamos una gran mujer, de un carácter luchador, fuerte vocación política, idealismo, liderazgo y brillantez; su muerte fue un duro golpe para Pakistán, pero su estela quedó. Su viudo Asif Alí Zardari será el próximo candidato del PPP tras la renuncia de Pervez Musharraf, veremos si será capaz de tomar el testigo de su difunta esposa.
Ojalá pueda llevar a cabo el sueño que le costó la vida a Bhutto: la democracia puede ser posible.

sábado, 23 de agosto de 2008

Dos Gigantes al Acecho

El tigre y el dragón: India y China nos acechan
Esteban Porras Zúñiga/ estebanpz@gmail.com
Estudiante universitario/ Escritor Asociado EyP


La sangrienta guerra fronteriza del año 1962 los había separado en las últimas décadas, con continuas hostilidades en la zona del Himalaya. Hasta la fecha, los conflictos políticos y comerciales entre China e India no han cesado. Sin embargo, las cosas están por cambiar como resultado del acercamiento entre ambos gobiernos y la firma de doce acuerdos para mejorar los vínculos diplomáticos, económicos y comerciales.
Mercados asiáticos. El crecimiento económico anual de ocho por ciento de India se está acercando al de 10 por ciento logrado por China, según datos del Consejo Nacional para Investigación Económica Aplicada, un organismo de investigación autónomo con sede en Nueva Delhi. De ahí que organizaciones como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recomiende explorar los mercados asiáticos.
China posee un comercio exterior particular; se ha convertido en un exportador de manufacturas intensivas en mano de obra hacia el resto del mundo, demandando un conjunto importante de productos básicos y materia prima. En comparación con India, su PIB es casi tres veces mayor y tiene más consumidores con poder de compra.
Tanto para China como para India, los Estados Unidos y Europa son un muy importante mercado de exportación, mientras América Latina, según datos de la CEPAL, ha explotado poco el potencial de estos dos mercados asiáticos.
Las exportaciones de América Latina y el Caribe hacia China superaron los US$19 mil millones en 2005, apenas el 3.5% de las exportaciones totales de la región, con India se alcanzó apenas el 0.5% del total exportado.
En Latinoamérica, el único país que tiene un acuerdo comercial con China es Chile. La India, por su parte, mantiene negociaciones con el Mercosur. De ahí se colige que existe potencial, y que se hace cada vez más necesario incrementar las relaciones con estos dos países, los cuales tienen el 40 % de la población mundial.
Oportunidad clara. La economía China está creciendo con tal rapidez que necesita de más recursos, América Latina cuenta con esas materias primas. Los chinos, hasta el año anterior no contaban con relaciones en ningún país de Centroamérica, a pesar de tener esta región una importancia especial gracias a sus productos agrícolas.
Nuestro país, aprovechando este espacio, ha tomado la delantera en el Istmo y, luego de establecer relaciones diplomáticas en junio del año anterior, se aprestaría a negociar un tratado de libre comercio, con el cual se lograría, una vez que entre a regir el tratado, un aumento de las exportaciones de un 11% según el estudio de factibilidad que realizaron ambos países entre enero y julio.
El café y el turismo podrían ser dos grandes ganadores, ayudando a incrementar el intercambio comercial que para noviembre del año pasado era ya de US$ 2600 millones, un 24% más que todo el 2006.
La cooperación de China va en aumento, los $20 millones donados para las inundaciones el año anterior y la construcción de un nuevo Estadio Nacional, hablan por sí solos de cómo nos estamos beneficiando.
India, aunque más lento, camina. El año anterior, la Cámara de Comercio Exterior y los Representantes de Casas Extranjeras (CRECEX), organizó su primera misión comercial a Nueva Delhi, pretendiendo buscar mayor apertura en algunas áreas: productos textiles, maquinaria, productos farmacéuticos y para el hogar.
Unas 2500 de millones de personas podrían acceder a nuestros productos, cualquier esfuerzo para lograr acuerdos comerciales, merece la pena. El tigre y el dragón: India y China nos acechan.

martes, 19 de agosto de 2008

Ironías infraestructurales.

Claudio A. Mora García

Afectado por las presas y estudiante de Economía, UCR.

chapunosky@gmail.com

El nivel de presas, de tiempo para llegar al trabajo, de gasto en combustible, de declinación de la salud, y un largo etcétera, está llegando a su máximo con el ocaso de la infraestructura vial en Costa Rica, y esto tiene consecuencias.

El nuestro no es un país que se caracterice por ser competitivo en tema de infraestructura. Si usted fuera un inversionista que piensa abrir su empresita transnacional acá, tenga por seguro que por su mente pasaría lo “pura vida” que son los ticos, antes que la excelencia de sus carreteras, puertos o trenes.

En el tema de calidad de nuestra infraestructura en general no salimos exactamente favorecidos: obtenemos el puesto 115 de entre los 131 países medidos por el World Economic Forum en su reporte de competitividad global 2007-2008 (disponible en http://www.gcr.weforum.org/). Lo cual hace que se reste competitividad al país que nos posiciona de número 63 de entre 131.

Pero la pesadilla no acaba ahí, la calidad de nuestra infraestructura ferroviaria (la misma que se encontraba en un estado casi completo de olvido para la fecha del estudio) se sitúa en el puesto 115 de ente 131 países.

Y la calidad de la infraestructura vial, la misma que es usada diariamente por miles y miles de costarricenses (a diferencia de la ferroviaria)… ¡ni hablar, porque doña Karla González se nos puede morir de un infarto!: nuestras carreteras se sitúan en el puesto 121 entre 131 países.

Y, a pesar de lo irónico en un país cuyo nivel de apertura supera el 100% (i.e. la suma de las exportación más importaciones entre el PIB), 102.7% durante el 2007, los puertos no se quedan atrás (o, más bien, se quedan bastaaaaaante atrás): somos, orgullosamente, el país 125 con la peor infraestructura portuaria entre 131 para atender las necesidades de nuestros socios comerciales.

¡Qué ironías!, ¿ah? Firmamos TLC’s, pero no nos dedicamos a mejorar nuestros puertos y carreteras por donde, precisamente, vamos a sacar las exportaciones e ingresar las importaciones.

Y aún así, la CINDE en su página web (http://www.cinde.org/index.php?page_id=152) presenta a la “infraestructura” como una de las principales justificaciones para invertir en Costa Rica.

Y la evidencia empírica en Costa Rica demuestra lo anterior: afortunadamente se han calmado los problemas en los puertos administrados por JAPDEVA (los del caribe), pero anteriormente éstos no trabajan todos los días ni todo el día.

El costo de las eternas presas para salir del pueblo “fantasma” herediano, que parece más bien una pequeña Cuba donde le gobierno no ha realizado grandes proyectos para agilizar el acceso y salida de la provincia, puede ser calculado bajo una serie de supuestos que, les aseguro, lo único que hacen es disminuir el costo total estimado.

En un modelo simple, que omite bastantes cosotos, el salir de Heredia Centro hacia Tibás, pasando por la carretera del puente Virilla, tiene un costo anual en términos de tiempo perdido de ¢8,962,850,846. Y el salir por el lado de La Valencia tiene un costo en términos de tiempo perdido de ¢8,293,981,380 al año.

Aún así, nos podríamos estar ahorrando ¢209,173,408 al año por cada minuto diario que gastemos de menos en la calle haciendo presas por estas vías (¢108,640,344 por la ruta de Santo Domingo y ¢100,533,064 por la ruta de La Valencia).

Y eso que Heredia no es tan “fantasma” como se cree. De las 242 Zonas Francas establecidas en Costa Rica a la fecha, según la PROCOMER Heredia acumula 116 (y se debe aumentar en 2, hasta 118, si se suman aquellas que parecen estar en el límite), ¡i.e. un 48% del total! En cambio, en nuestra capital, tan solo hay 29 empresas en Zona Franca, i.e. un 12%.

Pero… Santa Ana, sí tiene unas autopistas y mega proyectos de las cuales los algunos nos morimos de la envidia. Qué raro…


EyP

viernes, 15 de agosto de 2008

Política e Iglesia

Esteban Porras Zúñiga
Estudiante Universitario/ Escritor Asociado EyP


El próximo 15 de agosto asumirá la presidencia de Paraguay el ex- obispo de la Iglesia Católica Fernando Lugo, devolviendo el interés en la forma en que las relaciones entre lo religioso y lo político se desarrollan en la historia
La propia doctrina de la Iglesia Católica es la que manifiesta no querer meterse en política cuando en los textos evangélicos se expresa el “Dar al César los que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Por lo contrario, a los fieles católicos laicos a se les reconoce el derecho de participar en política y defender sus postulados de acuerdo con sus creencias.
De obispo a presidente. Según Lugo, quien desobedeciendo el pedido expreso de la Santa Sede participó y ganó la contienda electoral, su actual participación política se remonta a su formación en la vertiente marxista de la Teología de la Liberación que recibió en Perú.
El Obispo, suspendido por el Vaticano antes de alcanzar el máximo poder de Paraguay, nos recuerda que el poder y la política no son medios de la Iglesia, la cual no debe asumir papeles que no le corresponden.
Fernando Lugo fue ordenando sacerdote un 15 de agosto de 1977; de forma paradójica, el mismo día, pero 31 años después, recibirá la banda de presidente: antes estuvo al servicio de la Iglesia, ahora al servicio de su país.
Grave retroceso. Una vuelta al pasado se dio hace unos 45 años cuando la Teología de la Liberación estimuló la participación política de los sacerdotes. El exministro nicaragüense Ernesto Cardenal es el más claro ejemplo. Sin embargo, hasta ahora ningún obispo había abandonado su ministerio para dedicarse a gobernar un Estado.
Lugo tiene como antecedente inmediato en América Latina el del sacerdote haitiano Jean Bertrand Aristide, también suspendido en 1991 y quien fuera elegido como primer presidente democrático de la historia de Haití.
En el pasado los religiosos participaban en los consejos revolucionarios, tal como en la independencia, o en épocas más antiguas cuando el papa era el rey de media Italia. Fue un gran progreso para la Iglesia el haberse apartado de la actividad política por lo que ahora los sacerdotes y los obispos tienen prohibido desenvolverse en este ámbito.
Para el profesor Joaquín Navarro Valls el punto de equilibrio es, para el Estado, la laicidad, y para las iglesias, la independencia. Según este panorama las iglesias deben reconocer los límites de su competencia en la vida política y económica, pero no hasta el extremo de dejar de orientar la conciencia de sus fieles.
La Iglesia, decía el fallecido Juan Pablo II, no pide privilegios ni ocupar ámbitos que no le son propios, sino que “desea cumplir su misión a favor del bien espiritual y humano del pueblo sin trabas ni impedimentos”. Cada quien en su espacio, ya que en el Estado tiene que haber un orden; de lo contrario, todo se desarmaría.

jueves, 7 de agosto de 2008

Propongo un nuevo héroe nacional

Claudio A. Mora García | chapunosky@gmail.com

Estudiante de Economía, UCR

Costa Rica tiene un nuevo héroe: José Luis Jiménez Castillo.

Don José fue la persona que se dio a la tarea de ayudar a los conductores que se encontraban el pasado 20 de julio subiendo el "Puente de Hamaca", que comunica el Barrio del Socorro y Santo Tomás, el mismo que siempre ha estado oscilando entre la salvación y el peligro.

Una persona que al borde de una catástrofe haya pensado en aquellas otras que se encontraban en la posible vía del alud, antes que en sí mismo es digna de admiración. Aún más en estos tiempos, en que muchas veces nos preocupamos antes por decir "yo" que decir "usted".

Sus 54 años no le impidieron haber salido del camión en el que viajaba hacia la empresa de Caribeños, para auxiliar a los demás conductores que se encontraban en la vía del siniestro, aprisionados por la lluvia en una cuesta que desafía los límites de la gravedad. Don Carlos Umañan fue uno de los ayudados, y dio testimonio de lo ocurrido.

De igual forma, no ha sido únicamente don José quien ha dado la vida por los demás. También han sido los policías, bomberos y rescatistas quienes día a día se arriesgan por ayudar a las personas en peligro.

Todos debemos aprender de don José: intentar pensar un poco más en las personas que nos rodean, analizar cuáles son las necesidades de los otros, e implementar soluciones que estén a nuestro alcance para ayudarles.

John Nash alguna vez nos comentó de cómo la única forma de que dos jugadores (en teoría de juegos) puedan alcanzar un mayor beneficio individual es buscando alguna clase de cooperación multilateral, y no únicamente pensando en implementar mis propias estrategias (porque esto me haría mejor a mí y posiblemente peor al otro), en el tanto se cumplan una serie de condiciones.

Aún así, entre cooperación e individualismo queda un gran camino por recorrer dentro de la cultura interna. Un ejemplo de ello es el largo tiempo que transcurre para adoptar algunas soluciones que son, simplemente, necesarias.

Mientras muchos se enfrascan en eternas discusiones sobre cómo implementar una medida, y cuyos resultados cada vez son más lejanos, otras personas simplemente hacen algo y tratan de buscar una solución. Se preocupan por el bienestar del prójimo, porque están consientes que el tiempo que pase sin hacer algo, solo problemas puede traer.

Soluciones que deberían ser rápidamente tomadas ahora que la vía de escape de las eternas congestiones viales que se forman al salir de Santo Domingo hacia Tibas ha sido cerrada, y que sin duda es un grave costo para el bolsillo de todos los usuarios de ambas vías.

Hoy los historiadores, sociólogos y antropólogos pueden dormir tranquilos y dejar de buscar los rastros de un (¿o una?) héroe nacional cuya veracidad es dudable y al que le hemos dedicado una fecha histórica. Hoy ellos podrán analizar un nuevo héroe, del que existen registros, de cuya procedencia muchos costarricenses conocimos gracias a los medios de comunicación, y otros tuvieron la gracia de compartir con él.

Lo que me sorprende, es que no hayamos dado de cuenta escrita la adjetivación de la heroica labor que realizó don José el pasado 20 de Julio.

Para don José.


EyP

lunes, 21 de julio de 2008

El Papa junto a la juventud

Esteban Porras Zúñiga | estebanpz@gmail.com
Estudiante Universitario
Escritor Asociado EyP

¿Quién afirma que la juventud actual ya no tiene interés en los valores? ¿Es verdad que uno ya no puede contar con ella? Con estas palabras el “Papa de los jóvenes”, Juan Pablo II, entregó al mundo en 1984 un símbolo: una cruz de leña de gran tamaño que sería llamada años más tarde la “Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud”.

Australia y los jóvenes. La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) constituye el evento con más personas que acoge Australia en su historia: atrajo más de 125.000 jóvenes peregrinos de todo el mundo, más que los juegos olímpicos del año 2000. Es un hecho de gran significado para la Iglesia “joven” de Australia, donde los católicos, según datos estadísticos del año 2006, representan un 27% de la población.

Sin embargo, se trata de una Iglesia activa en el campo social y educativo, que con la alegría y ambiente de los jóvenes católicos, se vio revitalizada y aprovechó la oportunidad para promover el diálogo con otras denominaciones cristianas y otros credos.

La reverenda Tara Curlewis, presidenta del Consejo Ecuménico de Nueva Gales y ministra de la Iglesia Unida, reafirma el carácter ecuménico e interreligioso que la Iglesia Católica ha querido dar a la jornada, afirmando que “independientemente de cómo damos culto a Dios, la JMJ es una oportunidad de encender la llama de Dios en medio de nosotros”.

Esa llama que ha ido desapareciendo en todas las sociedades y que enfrenta a Benedicto XVI, en su encuentro con los jóvenes, a uno de los países más secularizados del planeta, que, en palabras del Papa, es una sociedad que se representa como “un mundo cansado de su propia cultura”, razón por la cual se escogió el país australiano como sede de esta jornada.

Casi la mitad de la juventud australiana no tiene sentido de pertenencia a ningún tipo de religión y parte de lo que la JMJ les ofrece es un lugar para llevar sus preguntas y conocer a Jesucristo. Estos momentos deben ser de especial provecho para la Iglesia Católica de nuestro país, para atraer a los jóvenes con un mensaje claro, directo y conciso.

Una fuerza especial. Conocer a Cristo en la “metrópoli moderna” es uno de los desafíos que la Iglesia Católica lanzó a los jóvenes en la JMJ de Denver en 1993; el mensaje se mantiene fresco y es lo que ha llevado a más de 13 millones de jóvenes a asistir a diferentes ciudades del mundo cuando son citados por el Papa y congregó en Filipinas a más de 5 millones de personas en 1995, en la asamblea más grande en personas de todos los tiempos.

Muchos jóvenes no estuvieron en Sidney, pero esta jornada mundial pasará a la historia como la jornada juvenil de la era tecnológica. Está inspirando a una serie de empresas de Internet diseñadas para fomentar la interacción entre peregrinos y que a lo largo del planeta se puedan seguir los hechos de tan importante convivencia.

La Iglesia espera mucho de los jóvenes; Juan Pablo II lo entendió así y se convirtió en el padre de los encuentros con los jóvenes. Su entrega hizo que muchos estuvieran en vigilia antes de morir y que sea uno de los patronos de la jornada del país del continente oceánico.

En el noveno viaje de su pontificado, Benedicto XVI, a sus 81 años y algo frágil de salud, demuestra un acto de fe y de valentía.

domingo, 29 de junio de 2008

¿Pa’ qué Feria del Libro?

Claudio A. Mora García | chapunosky@gmail.com
Estudiante de Economía, UCR.

Escritor asociado a EyP.

Confieso que he caído, nuevamente, en tentación: no he podido encontrar fortalezas para negar la seducción de la multiplicidad de escritores, editoriales, historias, y géneros que pude encontrar en la Feria del Libro. El vicio de la lectura, combinada a una pasión por los libros y el arte, es una combinación poco rehusable; menos cuando se conglomeran todos en un mismo día y lugar.

Qué ‘ta mal. A pesar de sus ventajas, la Feria del Libro me ha dejado mucho que desear.

Ciertamente, el diseño de la actividad ha respondido a uno de sus objetivos principales: incentivar la lectura. Y la estrategia que se ha aplicado es muy correcta: ofrezcamos la mayor diversidad posible, al mejor precio (¡ofrecían los libros con descuentos de hasta un 25%, y en ocasiones los regalaban!), sin descuidar la calidad de la escritura, las editoriales, los autores, los vendedores, y el ambiente en el que se desarrolla la actividad.

Pero… ¿en dónde quedó el incentivar la escritura? ¿En dónde el impulsar la lectura, pero de autores nacionales? Es decir, estamos de acuerdo en que los libros de Jorge Debravo, Joaquín García Monge, y José León Sánchez saltaban a mi vista. Pero ¿dónde dejamos a los escritores nacionales independientes?

Los pequeños grandes. Mientras caminaba, me sentí tan bien entre la compañía y los libros que solo pude detenme una única vez. Afortunadamente (o… desafortunadamente) al detenerme y volver a ver hacia un vacío que había en la pared, pude observar una imagen que se me ha quedado incrustada en mi recuerdo:

Una costarricense, mostrando en su espacio de, si acaso, un metro de frente, sus 20 distintos libros. Todos escritos por ella. ¡Un metro de ancho! Cuando las otras librerías tenían casi un 1.000% más. Este es un caso, pero probablemente otra cantidad significativa de autores nacionales independientes ni intentaron asistir por múltiples razones (una de ellas la falta de dinero).

Desarrollo solidario. Indirectamente, por medio del cobro del espacio, se les ha dificultado el acceso a la Feria de Libro. Y bajo el requisito de ser un escritor rentable para costear el espacio, hemos decidido borrar del panorama a nuestras empresas nacionales. Luissiana Naranjo toca el tema en la sección Cartas a la Columna el día 14 de junio del 2008 y, posteriormente, el 27 de junio del 2008.

No logro entender ¿en qué punto nos hemos desviado de nuestro norte de solidaridad con las empresas, para sustituirlo por una ambición por los dólares? ¿El ayudar a la microempresa para que pueda desarrollarse y explotar su potencial? ¿Qué ha sucedido con el fomento al escritor nacional? ¿Nos hemos relegado a aceptar que los otros son mejores?

No quiero cuestionar el gran esfuerzo de incentivar la lectura, lo que sí deseo es llamar la atención para que el próximo año se busque alguna forma de promocionar de mejor forma al escritor nacional independiente. Por ejemplo, que se facilite alguno de los espacios vacíos que se estaban desperdiciando para albergar un stand de tamaño decente, siempre y cuando se promocione un grupo considerable de escritores nacionales independientes.

El mercado, sin duda alguna, es muy bueno en su tarea de asignación de recursos, pero hay muchas veces en que puede terminar metiendo la pata. Por ello ocupa regulaciones. Si no proporcionamos las regulaciones apropiadas, se podría terminar como en la Feria del Libro: vendiendo obras extranjeras y olvidándonos de las nacionales.

miércoles, 25 de junio de 2008

Europa a la vista

Esteban Porras Zúñiga
Estudiante Universitario
Escritor Asociado EyP


En 1929 el primer ministro francés, Aristide Briand, pronunció un célebre discurso ante la asamblea de la Sociedad de Naciones, en el que defendió la idea de la creación de una federación de naciones europeas. Cuando presentó el memorando con el proyecto, un año después, era demasiado tarde, la depresión económica y el acceso de Adolfo Hitler en el año 33 a la Cancillería alemana supuso el fin de la concordia europea.

Hubo que esperar hasta después de la Segunda Guerra Mundial, el 25 de marzo de 1957, cuando seis países suscriben en Roma el Tratado de las Comunidades Europeas; el trabajo apenas empezaba. Seguirían constantes adhesiones de países, pero, sin duda alguna, este tratado marcó el inicio para la creación de un mercado común de bienes y servicios.

Unión Europea. El tratado de Maastricht, firmado en esa localidad holandesa el 7 de febrero de 1992, consagra oficialmente el nombre de “Unión Europea”, que en adelante sustituirá el de Comunidad Europea. En alusión a un templo griego, la “nueva unión” se sustentaría en tres pilares: como central la dimensión comunitaria y como laterales la política exterior y de seguridad junto con la cooperación judicial y policial.
Son varios los personajes que han logrado unificar el continente europeo: Carlomagno llegó a regir un millón de kilómetros cuadrados habitados por 15 millones de personas, mientras algunos suelen considerar a Napoleón como el “verdadero padre de Europa”. Son figuras controvertidas, claro está: ellos lo lograron por el poder militar y en otro contexto, mientras que otros como Robert Schuman, Jean Monnet, Delors, por mencionar solo algunas figuras claves en la unificación, lo lograron con la diplomacia, dando inicio al “ensayo multinacional de mayor éxito jamás conocido en el mundo” en palabras de Carlos Yárnoz, subdirector del periódico El País en España.

Un acuerdo de asociación. El acuerdo de diálogo político y cooperación vigente entre Centroamérica y Europa es el que permite que se hayan iniciado las negociaciones para el acuerdo de asociación.

En los últimos ocho años, las exportaciones del istmo hacia Europa se han incrementado en un 50%, y es Costa Rica el que más exportó, con un 60% del total de lo enviado al viejo continente desde Centroamérica, lo que representa un 16% de nuestras exportaciones en el año 2006, según datos del Sistema de Estadística de Centroamérica

En materia de cooperación, en el periodo 2002-2006 nuestro país se ha beneficiado con 31,5 millones de euros, y son los sectores prioritarios los correspondientes a la modernización y descentralización del estado, así como el sector científico y tecnológico.

No podemos olvidar la asimetría, la diferencia es claramente notoria en todos los aspectos, pero es el reto que tendrá el equipo negociador a las puertas de la tercera ronda de negociaciones. Es el momento para la oposición si la hubiera, las críticas no serán agradables, pero son necesarias, como lo afirmó Churchill. El país no puede sumergirse, una vez firmado el acuerdo, en una discusión similar a la del referéndum del año anterior.

Alza en alimentos básicos es el doble de la inflación

PATRICIA LEITÓNY CARLOS HERNÁNDEZ | pleiton@nacion.com

NCREMENTO AFECTA A FAMILIAS MÁS POBRES

  • En últimos 12 meses, canasta básica alimentaria subió 23%
  • Huevos, frijoles, raíces, tubérculos y grasas subieron más de 40% en un año

El costo de la canasta básica alimentaria aumentó entre mayo del 2007 y mayo del 2008 un 23%, el doble de la inflación general del país, en ese mismo período (11,90%).

Los huevos, los frijoles, las raíces, tubérculos y grasas son los alimentos que más han subido.

La canasta básica alimentaria es un conjunto de 45 productos que se supone contienen las cantidades mínimas de alimentos requeridas para satisfacer las necesidades de calorías de una persona promedio en el país. No es una dieta ideal, sino un mínimo alimentario.

El índice de precios al consumidor, el más utilizado para medir la inflación, está basado en las costumbres de gasto de las familias del 2004 y 2005, y se conforma de una canasta de consumo compuesta por 292 bienes y servicios.

En mayo, el costo nacional de la canasta básica alimentaria, por persona, alcanzó ¢27.640,33.

Esto significa que una familia de cuatro miembros, por ejemplo, necesitó ¢110.561 para cubrir solo los alimentos básicos. Hace un año necesitaba ¢89.620 para comprar lo mismo.

El alza golpea, principalmente, a las familias más pobres, pues son las que gastan una mayor parte de sus ingresos en alimentos.

Según la Encuesta nacional de ingresos y gastos del 2004, los hogares más pobres gastan, en promedio, casi la mitad de sus ingresos en alimentos (45,4%), mientras que los de mayores ingresos una quinta parte (21,5%).

Origen. Los incrementos obedecen en parte a los aumentos en los precios internacionales del arroz, maíz, trigo, leche y aceites.

El maíz y el trigo se utilizan para alimentar gallinas, y por ello, el alza en el precio de los huevos.

En los aumentos internacionales influyen la mayor demanda de comida de China e India, la utilización de alimentos para producir biocombustibles y el cambio climático, que ha afectado cosechas.

También influyen factores internos como el mayor consumo, la sequía en la zona norte que afectó la producción de frijoles y el aumento en los combustibles.

Canasta y pobreza. Uno de los principales usos de la canasta básica alimentaria es la medición de la pobreza, pues su costo se utiliza como “línea de pobreza”.

Los hogares que reciben ingresos mensuales, por persona, menores al costo de la canasta más un monto adicional para cubrir necesidades básicas se califican como “pobres” y a los que no les alcanza ni siquiera para la canasta básica alimentaria se ubican en “extrema pobreza”.

La lista de productos que contiene la canasta básica alimentaria actual se escogió en 1995 con base en la Encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares realizada entre 1987 y 1988, la cual indagó sobre los productos que consumían las familias.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos ya tiene una nueva canasta que se elaboró con base en una encuesta efectuada entre el 2004 y el 2005, pero se estrenará a finales de este año, cuando se publiquen los resultados de pobreza.

Debido al fuerte aumento de la canasta los expertos prevén que este año la pobreza aumentará.

‘Pobreza subirá 2 ó 3 puntos’


EN POCAS PALABRAS

PABLO SAUMA

INVESTIGADORUCR Y ‘ESTADO NACIÓN’

¿En cuánto afectará el aumento en el precio de los alimentos el resultado de la pobreza este año?

Se puede esperar que el principal impacto sobre la pobreza provenga especialmente del efecto costo canasta básica alimentaria, lo que podría significar un aumento de unos 2 ó 3 puntos porcentuales.

¿Qué se puede hacer?

La principal medida es incidir directamente en el precio de los alimentos, esto es, fijándolos o pagando subsidios, aunque se beneficien todas las familias. Sin embargo, el Gobierno prefiere los métodos indirectos, que no siempre dan resultados.

“Se debe incentivar la producción de granos básicos.

“La repartición de plata que se pretende hacer es una tontería”.

miércoles, 11 de junio de 2008

Verdades sobre los Biocombustibles.

A continuación adjuntamos un artículo que le enviaron al correo de Claudio Mora en respuesta al artóculo que publicó en La Nación el martes 10 de junio 2008 (ayer): ¿Crisis alimentaria... o de salarios?.
Lo ha facilitado un funcionario del MINAE: don Mario Zaragoza B., Coordinador de Información, Despacho del Ministro, MINAE. Está sumamente interesante.

En el país operan unas 300 estaciones de servicio de combustibles (gasolineras), y las que están organizadas se agrupan de la siguiente manera: en la Asociación Costarricense de Expendedores de Combustibles 206, son Shell 32, Total 15, y Texaco 10, siendo el resto independientes.

Millón y medio de personas vistan cada mes una estación de servicio, las que venden en ese período unos 100 millones de litros de combustibles al consumidor final. Cada cliente utiliza unos 15 litros de combustibles en su vehículo por semana. Cada año el parque automotor se incrementa en unos 60.000 vehículos.

El año pasado el país debió invertir $1.400 millones en la compra de combustibles, y este año la inversión se estima alcanzará $2.500 millones.

Ante esta realidad, una de las medidas que está implementando el gobierno para paliar las consecuencias, es que a partir de octubre se venderán las gasolinas y diesel mezclados con alcoholes vegetales, en bajos porcentajes, siendo estos de hasta un 5% para tener Biodiesel y hasta un 7.5% para la que será la Biogasolina.

Para lograr estos biocombustibles, el Gobierno considera una amplia canasta agrícola, que ve desde el aprovechamiento inmediato de los excedentes de caña de azúcar y aceite de palma, hasta el desarrollo por incentivos de la siembra de otros cultivos como la yuca amarga, sorgo, higuerilla, tempate, risino, mamona -una forma de yuca- y/o la jatrofa, cuya producción tampoco competirá con la de alimentos, y más bien reactivará zonas agrícolas, siendo esta una resolución firme y definitiva del gobierno al respecto.

Dado que este “petróleo verde” se producirá en el país, en iguales porcentajes se logrará disminuir la dependencia del petróleo importado a precios crecientes, a la vez que proteger el ambiente, pues los biocombustibles son menos contaminantes.

Algunos se preocupan de los efectos en los motores, pero no hay mayor justificación porque, por ejemplo, desde hace meses las flotillas de autobuses de Sabanilla y San Pedro utilizan Biodisel con excelentes resultados, tanto en cuanto la parte mecánica y su rendimiento como en cuanto a la reducción de contaminación. Y en cuanto a los vehículos livianos los beneficios son también muchos, tanto para los propietarios de los vehículos como para el ambiente y el estado, tal y como lo demostró el plan piloto que desde hace dos años se lleva a cabo en la zona norte y los diversos estudios técnicos serios que sustentan el plan, y que demuestran que en las primeras semanas los vehículos de modelo más antiguos, como única inversión, deberán cambiar sus filtros posiblemente hasta en dos oportunidades y los modelos más recientes si acaso una única vez, logrando luego mejores rendimientos. Y en ningún caso los propietarios deberán lavar sus tanques.

A su vez, entre otras medidas el Gobierno estimulará vía exención de impuestos la importación de vehículos más eficientes, híbridos y eléctricos, a la vez que se limitará la importación de vehículos antiguos, de más de 5 años.

Desde hace dos años se han venido realizando programas piloto, seminarios y conferencias sobre el tema, ejercicios que continuarán durante junio y julio y en los que participarán todos los grupos involucrados para informarles al respecto. A partir de agosto tendrá lugar una campaña informativa nacional para toda la ciudadanía.

jueves, 5 de junio de 2008

¿Crisis alimentaria, ó de salarios?

Claudio A. Mora García/ chapunosky@gmail.com
Estudiante de Economía, UCR.
Escritor asociado a EyP

La crisis que ahora está de moda es la “crisis alimentaria”, parece ser que en cuestión de meses hemos superados los episodios más oscuros de la “crisis inmobiliaria” que ha estado azotando a EE.UU. durante los últimos meses.

En pocas palabras, la “crisis alimentaria” es una escasez de granos básicos en el mercado mundial.

El génesis. Los empresarios del mundo han respondido claramente a las señales que ha enviado el mercado: convertir el uso de los granos de alimentos primordiales, a materia prima para producir biocombustibles (cuyos beneficios, o perjuicios, todavía no han sido probados satisfactoriamente). Este cambio en el destino final de la materia prima ha resultado de una reducción en el crecimiento potencial de la producción de granos destinados a consumo, inclusive en la “producción de granos per cápita” (aunque todavía no se puede probar que es así, se especula que así está ocurriendo; simples curvas de oferta y demanda). Por tanto, se especula que existe una menor disponibilidad de granos básicos por persona.

Por otro lado, la demanda mundial, medida en términos absolutos, por los mismos granos ha ido en aumento: cada vez somos más en el planeta, por tanto cada vez se deben producir más granos. Y es de suponer que la “demanda per cápita” de granos actualmente podría no estar cambiando.

El resultado es muy revelador: como la oferta se contrae porque los granos se destinan como materia prima a la producción de biocombustibles, y la demanda aumenta porque cada día somos más en el mundo; entonces la producción total absoluta podría no estar cambiando (de igual forma, podría estar aumentando, o bien disminuyendo, pero no se tiene por seguro cuál de los tres predomina), y el precio (un efecto puramente nominal) estaría aumentando. Entonces ¿qué sucede con la disponibilidad de granos per cápita?

Si pudo responder a la pregunta anterior, ya conoce de dónde proviene la crisis: hay una escasez de granos básicos en términos per cápita (hay menos granos disponibles para que cada persona los consuma), porque en términos absolutos la cantidad producida está en todo el derecho de no variar.

Por tanto, cada vez que alguien recuerda aquellos tempestuosos y oscuros años en que se tomó la decisión de no producir ciertos granos (¡pero cómo no iban a saber que 20 años después iba a subir el precio de los granos! ¡Estos economistas que no pegan ni una…!) describiéndola como “errónea” y justificando el ataque en los mayores precios, no están viendo el problema.

Precios y salarios. El problema no son los mayores precios, un fenómeno puramente nominal, ya que éste es fácilmente solucionado por aumentos en los salarios nominales. Por supuesto, no siempre se ajustan debida a las nubes que introducen los salarios mínimos, y que no permiten fijar salarios que realmente vayan de la mano con la productividad de la mano de obra.

Si los mercados funcionaran eficientemente, y siendo hoy los trabajadores más productivos, los salarios reales deben estar en aumento; especialmente aquellos empleados en sectores ligados con los granos básicos (donde están recayendo fuertes incentivos a aumentar la producción, con los mismos recursos).

Solo una salvedad: el que los salarios mínimos hayan caído, no quiere decir que los salarios reales a lo interno de una economía hayan también bajado.



EyP

lunes, 2 de junio de 2008

Riesgo, risk, risque, risiko, rischio.

Claudio A. Mora García/ chapunosky@gmail.com
Estudiante de Economía, UCR.
Escritor asociado a EyP

La aprobación del Acuerdo Sugef 9-08 es un importante avance hacia la nueva era de riesgo cambiario que estamos empezando, o deberíamos estar empezando, a vivir en Costa Rica.

El Acuerdo Sugef 9-08 (también conocido como el “Reglamento para la autorización y ejecución de operaciones con derivados cambiarios”) autoriza a entidades financieras a ofrecer servicios financieros más modernos que los actuales y anticuados “prestami-ticos”, “deposi-ticos”, y tarje-ticas de crédito.

¿Estaremos listos? Los nuevos servicios no solo brindarán la posibilidad de cubrirse contra fluctuaciones inesperadas en el precio del dólar por medio de coberturas (la compra de un forward que le permita traer al presente el tipo de cambio futuro, asegurándose un precio), sino también permite otro tipo de actividades: arbitraje y especulación.

La pregunta acá es ¿estaremos listos? ¿Tenemos la educación financiera suficiente para poder sacarle todo el jugo a estos instrumentos? Probablemente no. Los ticos (empresarios, exportadores e importadores) hemos vivido durante muchos años bajo un régimen que nos aseguraba un tipo de cambio futuro cuyo valor era predecible… siempre aumentaba.

Es indispensable una mejora en la educación financiera a empresas y consumidores. Y existe un incentivo a que esto suceda: el costo por obtener información deberá ceder ante el beneficio en aumento que genera el nuevo riesgo cambiario. La necesidad de que los costarricenses, y las empresas en Costa Rica, utilicen los nuevos instrumentos y los sepan utilizar es trascendental.

El BCCR. Y… ¿qué tiene de importante? No solo es el hecho de la cobertura, sino también la necesidad de avanzar hacia un sector financiero más moderno, que se equipare con los estándares internacionales; lo cual permitiría una mayor eficiencia en la política monetaria (reducir la inflación) y una correcta valoración de la empresas.

El uso de los Puestos de Bolsa (hoy solo existe uno: la Bolsa Nacional de Valores, SA), para la correcta valoración de empresas, y el uso de instrumentos, como forwards y swaps, permiten un mejor cumplimiento de los objetivos inflacionarios que el BCCR debe cumplir: Las variaciones inducidas en la tasa de interés para controlar el nivel de inflación, por medio del arbitraje y la especulación hacen que el BCCR también afecte el valor actual del tipo de cambio y valor de las empresas en el futuro, de una forma más eficiente y rápida, comparada con la actual.

Es decir, con estos nuevos instrumentos, una mayor educación financiera y un sistema financiero más moderno, un aumento en los intereses no se queda en un aumento en los intereses de deposi-ticos, ahorri-ticos, y deudi-ticas, sino que se expande con mayor fortaleza a otros ámbitos gracias a la introducción de estos instrumentos.

El reto que sigue es educar, mostrar las ventajas y desventajas del uso de este tipo de instrumentos, e incrementar el uso de sistemas bancarios (que un 41%, según la UCR, o un 60% de los ticos, según la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, estén “poco bancarizados”, es una cifra que promete mucho).

A final de cuentas, ya sea que se diga “risk”, “risque” ó “risiko”, el “riesgo” siempre va a existir aquí y en todo el mundo. Entonces, debemos buscar la forma para protegernos. Qué tanta protección queramos, depende de la aversión de cada inversionista. Cómo influya la política monetaria y esta aversión en las valoraciones, depende del BCCR.


EyP

viernes, 30 de mayo de 2008

Comercio en verde

Esteban Porras Zúñiga/ estebanpz@gmail.com
Estudiante Universitario
Escritor asociado a EyP

En los últimos 20 años los productos, servicios y tecnologías medioambientales, alcanzó un tamaño comparable al de la industrias aeroespacial y farmacéutica.

Las economías en desarrollo como la nuestra, podrían ser las grandes beneficiadas, al contar con una ventaja competitiva inmediata en sus recursos naturales, aunado a las soluciones tecnológicas que puedan desarrollar para la protección del entorno.

Opciones para países emergentes. Los grandes dominadores de este mercado son el Japón y los países desarrollados de América del Norte y Europa. Según las previsiones, los países emergentes y en desarrollo que controlaban un 10% de mercado ambiental en 1995 podrían controlar el 15% para el 2010. Tal como demostraron algunos países pequeños como Finlandia y Noruega que exportan cerca del 50% de su producción.

La Joint Enviromental Markets Unit del Reino Unido, estima que este crecimiento podría ser del 10% anual, con una cifra de negocios de US$178.000 millones, mientras que los países desarrollados lo harán solo entre un 3% y un 5%, aunque les permitirá siempre seguir dominando el mercado.

La protección del medio ambiente ofrece excelentes perspectivas comerciales, pero plantea grandes desafíos. Para muchos podría parecer utópico, ya que la incorporación de criterios ecológicos en la industria significa en algunos casos aumento de costos, así como una mayor inversión en tiempo y esfuerzo. Pero la opción “verde” puede provocar una mayor atracción de los productos de cara a los compradores y a los consumidores, mejorarar la competitividad y asegurar el cumplimento de las normativas ecológicas cada vez más estrictas.

Un futuro prometedor. Según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el 50% de los bienes ambientales que se usaran dentro de los próximos 5 años no se ha creado todavía, lo cual arroja una serie de posibilidades y es motivo para que el país continúe trabajando en estos temas.

El camino es arduo, por lo que entidades de distintos ámbitos a nivel mundial, adoptaron un sistema de presentación de informes ambientales, en sectores como la generación y distribución de electricidad, conglomerados industriales y comercio minorista de alimentación, creando oportunidades de negocio para el sector de los servicios ambientales.

Aprovechar lo que tenemos. El sector que tuvo el mayor “boom” dentro de los productos medioambientales es el de la agricultura orgánica. Costa Rica cuenta con alrededor de 80 productos orgánicos, siendo 7 los de principal exportación, principalmente a Estados Unidos y Europa.

El potencial es muy grande, para el 2005 según datos del Ministerio de Comercio Exterior, solo 13.967 hectáreas estaban dedicadas a la siembra de productos orgánicos beneficiando a unos 6000 productores.

Quedando mucho por hacer, máxime si se toma en cuenta que es el único país centroamericano certificado como productor de orgánicos y que la diferencia en precios tomando como comparación los productos convencionales rondan desde un 52% hasta un 117% de sobreprecio.

Actualmente la venta de alimentos orgánicos se sitúa entre el 1% y 3% del total de alimentos, revela el enorme mercado por cautivar y que se une a un interés cada vez mayor del consumidor por el cuido de su salud y el medio ambiente.

Aprovechar estos mercados debe ser la nueva consigna, facilitar las certificaciones es la tarea pendiente. Lograr la vigencia del CAFTA y aprobar el Acuerdo de Asociación con Europa, los dos principales compradores de estos productos, es el reto impostergable.


EyP

miércoles, 28 de mayo de 2008

Andar con caites de lata.

Claudio A. Mora García
Estudiante de Economía, UCR
Escritor asociado a EyP/ chapunosky@gmail.com

¡No hace falta tampoco estudiar economía para conocer uno de los papeles de los impuestos! No es joder al pueblo, sino utilizarlos para fines de movilidad social. De otra forma, todos deberíamos recibir beca del programa Avancemos, o bonos de vivienda, etc.

Hecha la aclaración, viene la segunda: el tema es más amplio de lo que parece, estudios realizados han confirmado las desigualdades que se viven en este país.

Ya todos conocemos que los estudiantes egresados de colegios públicos están en desventaja contra los egresados de colegios privados a la hora de realizar el examen de admisión a la UCR; y las diferencias no son nada discretas: la aprobación para los públicos es del 58%, y para los privados son 82.5% (La Nación, pág. 10A, 13/04/08).

En todo caso, bajo el supuesto de que cada año, cada examen de admisión, de cada una de las universidades (excluyendo la UNED), esté excelentemente corregido y evalúe precisamente las características que se requieran en un estudiante para que sea “exitoso” en su carrera (y aquí vendría otro supuesto: que realmente el examen lo esté garantizando) entonces podríamos afirmar que a las universidades públicas han entrado únicamente “lo mejor”, lo cual está muy bien y garantiza que las instituciones de educación superior en este país están haciendo el mejor uso de sus recursos muy escasos (¡ni un economista lo podría hacer mejor!).

La pregunta sería: ¿estas capacidades que se requieren en el estudiante “exitoso” son innatas, condenando a cada persona a su herencia? O, para aquellos que somos unos ilusionistas y soñadores en potencia, ¿podemos hacer algo para cambiar nuestro destino predeterminado? Y si podemos hacer algo, entonces ¿qué es?

No quiero un blasfemar un análisis profundo afirmando, al tarantantán, que… se debe a la mala educación pública. Porque la educación pública per se podría no ser una variable que influya mucho sobre el resultado del examen. Además, probar esta hipótesis es algo sumamente complicado.

Podrían ser otros factores: la condición socioeconómica del hogar; la presión de grupo y de mi familia; un curso para el examen de admisión; el curso de orientación vocacional que dan los colegios privados en su último año y que brilla por su ausencia en los centros de educación pública, porque, como me comentaba don Rodrigo Arias, rector de la UNED, (lastimosamente no pude conocer el punto de vista del Vicerrector de Vida Estudiantil, UCR) la educación privada tiene un objetivo claro: llevar a sus estudiantes hasta la universidad, a diferencia de los centros públicos.

Por ello, debemos andar con caites de lata, y evitar hacer afirmaciones precipitadas. Por ejemplo, la asistencia a la universidad pública es muy equitativa cuando separamos por grupos de ingreso a los estudiantes que han logrado ganar la secundaria: el que tenga más plata no asegura que tenga mayor probabilidad de asistir a la universidad pública (aún cuando sería de esperar que, en promedio, sean las personas de mayores ingresos quienes envíen sus hijos a colegios privados).

Me gustaría hacer una salvedad sobre la educación pública, y es que, a diferencia de como muchos piensan, ¡existen colegios públicos de gran trayectoria nacional y excelente calidad! Por ejemplo, los colegios científicos, el mismísimo Liceo de Costa Rica quien eleva orgullosamente su programa de bachillerato internacional.