sábado, 19 de abril de 2008

¡Reprobado!

Claudio A. Mora García
Estudiante de Economía, UCR
Escritor asociado de EyP
Publicado en La Nación.

Cuando vas para un examen, en el que has estudiado “toda tu vida”, te dice la profesora: pasas con más de 7, te quedas con menos de 7. Bueno, en el examen de admisión a la UCR, los estudiantes egresados de colegios públicos que lo están aprobando son el 58%. Y los estudiantes egresados de privados que han conseguido más de 7 (en este caso, más de 442) son un 82.5%. ¡Van a tener que estudiar más para pasar el examen!

Estas cifras (La Nación, pg. 10A, 13/04/08), mismas que llevo solicitando yo casi dos meses, no rechazan la hipótesis que había planteado hace poco más de dos meses (12/02/08) en esta misma sección (y rechazan la hipótesis nula, que sería el contrario de lo que plantee).

¡Pero cómo me iba a quedar callado! Si en ese entonces había dicho: “las personas graduadas de colegios públicos están en desventaja frente a las graduadas de los privados” (refiriéndome al porcentaje de éxito que tienen los estudiantes de colegios privados frente a los de colegios públicos para ingresar a la UCR).

Y esto presenta dos graves problemas para la ciudadanía costarricense. Primero, obligamos a los estudiantes egresados de colegios públicos (que quieren estudiar en alguna universidad pública y que no pueden ingresar), a buscar cupo en universidades donde la cuota no es subsidiada por el estado.

Parece ser que este problema estático tiene índole dinámica cuando se enfoca desde una perspectiva hereditaria. Al negárseles una educación superior pública, gratuita, y subsidiada a personas de escasos recursos, los estamos obligando a pagar una que probablemente no puedan costear, y, evidentemente, empezarían a pensar dos veces antes de matricularse. Inclusive, podrían descartar la opción de la UCR desde un principio, simplemente porque no se creen capaces de obtener la nota suficiente para ser admitido.

Esto me lleva al segundo problema, pero siempre importante. Perpetuamos el problema de la desigualdad en el ingreso: la UCR, catalogada como la mejor en Centroamérica (según el sitio webometrics.info), es un gran impulso para aumentar tus ingresos en el futuro. Y cuando son las personas más pobres quienes no pueden ingresar, las estas obligando a permanecer, con mayores probabilidades, en esta condición. (¿Les suena a inseguridad ciudadana?)

Debemos estar atentos, ya que hemos dejado a la libre la educación superior, los temas de investigación e innovación, que en una época clasificada como “de conocimiento”, debieran ser catalogados como los más trascendentales.

Pero existen varias soluciones a esta problemática. Voy a plantear algunas.

Primero, ¿qué tal si cobramos más, a las personas más adineradas? Parece que hemos olvidado las invaluables lecciones de antaño, la herencia inmortal de don Alfredo González Flores, nuestro sueño de ver a una Costa Rica más justa y con menores desigualdades sociales. Los menos ricos también tienen derecho a estudiar en la UCR (porque los más ricos están estudiando en el exterior), pero, si tienen capacidad de pago, ¿por qué solo cobrarles menos de 30.000 colones al mes?

Con este cobro se puede encontrar algún financiamiento extra a la UCR, o a las universidades públicas en general. Y se podría usar el dinero para invertir en infraestructura, la principal limitante del cupo.

Segundo, se podría mejorar aún más el desempeño de las universidades privadas. Al mismo tiempo en que se crea una alianza de universidades públicas, para incrementar el tamaño de las mismas. Por metodología de evaluación de las universidades, esto haría subir la calidad de ambas.

Me disculpo de antemano con la UCR por tener que cargar este problema, pero resulta que este servidor conocía el clima de la UCR y no de la UNA, o del ITEC que, hasta donde tengo entendido, la población estudiantil proveniente de colegios privados es mayor que la presente en la UCR o en la UNED.


Como ya todos sabemos que hay un problema, invito a los distintos sectores a que planteen soluciones, y se reúnan para buscar la óptima y con el fin de implementarla. Démosle respuesta a un problema no solo social, sino también económico. Esto, sin necesidad de señalar culpables; solo indicar las mejores soluciones.



EyP

5 comentarios:

Claudio Mora dijo...

Voy a copiar los comentarios que me han enviado:

Claudio Mora dijo...

Excelente artículo
Siga adelante con este tipo de iniciativas y comentarios. La forma en que escribe es facil de entender y además utiliza elementos estadísticos, que muchas veces carecen otros comentaristas.
SAludos

Christopher Sabat H.

Claudio Mora dijo...

Estimado
Claudio A Mora Garcia

He leído con mucho placer su articulo en la nacion y me agrada saber que alguien se dio cuenta de la realidad de las instituciones de educacion superior, que son solo para los niños de padres ricos.

He tenido el placer de ser docente y en una ocasion tuve una estudiante nicaraguense brillante, capaz y responsable pero la preparacion del colegio publico no le ayudo en nada y gano el examen con una nota no muy alta, entonces tenia que pagar todo.

Que sucedio que no puedo ingresar, pero caso contrario he conocido estudiantes super solventes y con educacion privada que estan ahi, y no pagan nada, cero contribucion para la clase menos priveligiada.

Por eso estan las universidades privadas, se hace un prestamo y puedes estudiar, no te tratan de como menos inteligente.

Vivo en Inglaterra y aqui la educacion universitaria es privada y entras ala U porque debes enviar una carta a la facultad, los rectores, donde deseas estudiar con tu record academico y las razones por que elegistes a esa universidad y si saliste elegido bien.

No ese trato que da UCR a los estudiantes, en otras palabras es descriminatoria. selectiva y clasista.

ate
Victoria Green

Claudio Mora dijo...

Me parece que su análisis es solamente factico. Si plantea bien el problema, entonces las hipótesis serían diferentes. Es el régimen de propiedad de los colegios (públicos o privados) lo que hace la diferencia? o es la calidad de la educación que se imparte en cada uno de ellos?

Fui formado en ciencias duras y creo que su planteo es incorrecto, le recomiendo releer el método científico.

Atentamente. Carlos Leon Perez, PhD

Anónimo dijo...

Estimado Claudio,
Las cifras empleadas por Ud. son casi similares para toda America Latina, pero el tema no me parece de dinero sino de calidad de enseñanza primaria y secundaria.
Para que la enseñanza de colegios publicos y privados sea exactamente la misma, que hace falta?
considero que hace falta la mejor seleccion de docentes.
No caigamos en la negacion, como sucede en Bolivia sucede en otros paises latinos, los alumnos brillantes a ingenieria, el resto o la masa a economia, los menos van a ser policias, maestros, etc. les parece eso correcto?, yo creo que vivimos en unmundo al reves y el reto es cambiarlo. Los mejores deberían estar sentados en altos cargos de decision y no solo los bocones y gritones "mal llamados lideres", los mejores deberian ser maestros para transmitir muy bien el conocimiento, los honestos deberían ser policias y tener cargos similares, pero como nuestro proceso de seleccion es pésimo y sopretexto del socialismo y de los adinerados y de los no, seguimos con políticas pésimas que solo nos llevan al retroceso y no a la mejora.
Que mal andamos no?
Me gustaria comentar mas con Ud.
Saludos Cordiales
Lourdes Vera*